PEDRO BETANCOURT.- Con el objetivo de enriquecer la vida de sus residentes y fortalecer su identidad cultural, múltiples propuestas culturales y recreativas para todas las edades acaecieron en este municipio.
Resultados de la búsqueda de: historia
Alma Viajera cuenta historias de vida motivadas por sueños e ilusiones de la infancia y la juventud.
Dedicada a la obra de Ulises Rodríguez Febles, dramaturgo a quien homenajeará la 33 Feria Internacional del Libro en Matanzas, la exposición Criaturas de Islas dará hoy la bienvenida a las jornadas de la fiesta literaria.
Reconocido como el «hermano mulato» del Apóstol José Martí, este periodista, intelectual y patriota marcó un antes y un después en la lucha antirracista y la causa independentista de la Isla y legó a la posteridad un periplo sociopolítico que ennoblece e inspira.
Los amantes del danzón harán honor al más que centenario género musical cuando del 27 al 30 del mes de marzo tenga lugar en esta ciudad la sexta edición del Encuentro Internacional Miguel Faílde In Memoriam.
La furia acumulada durante más de un año de Revolución se desató aquella tarde que quedó inmortalizada como eterno recordatorio del desafío que representa la mayor de las Antillas para el imperialismo y ratificó la fortaleza indomable, irrompible y perenne de su pueblo.
La cinta “Anora” es la gran triunfadora de los Premios Oscar 2025.
La creación de esta efeméride fue sugerida por la doctora y periodista yumurina Delia Carrera Torres, por lo que a partir de 1944 se inició este reconocimiento a poetas fallecidos.
Operado en contrato de administración por las cadenas española Meliá y por Cubanacán, el hotel destaca por un especial concepto de gestión de la fuerza laboral.
La 33 Feria Internacional del Libro en Matanzas comienza en la noche del próximo miércoles 5 y se extenderá hasta el domingo 10, en jornadas, donde el lector junto a relevantes autores disfrutarán del evento cultural de mayor concurrencia en el país y tendrá como recinto ferial el bello paseo de la calle Narváez.
La plaza de la Vigía en Matanzas se convirtió, este viernes, en el epicentro de la clausura de la XV Bienal de La Habana, un evento que marcó un hito en la historia cultural de la ciudad.
«Hershey: viaje a la añoranza» llevó por nombre el montaje que como parte de la III edición de Ríos Intermitentes, proyecto que trae la XV Bienal de La Habana a Matanzas, rememoró desde la inactiva estación local de ese tren, a uno de los más emblemáticos transportes de la región.