La Casa de la Memoria Escénica, miembro de la Red Iberoamericana de Archivos de las Artes Escénicas, se nos transforma cada día en un templo para adorar y proteger el patrimonio, un faro que ilumina el camino de las artes escénicas matanceras, o lo que es lo mismo, de la cultura cubana.
Resultados de la búsqueda de: historia
En la presentación de su libro dedicado a este hijo de Cuba, el periodista y narrador Norge Céspedes afirmó que Juan Gualberto Gómez es una figura que hace falta para seguir uniendo al país en la búsqueda de ser mejores.
PEDRO BETANCOURT.- Como parte de las actividades en saludo al inicio de la Jornada de…
VARADERO.- Los preparativos para asegurar el óptimo desempeño de la temporada de alza turística 2024/2025 fueron evaluados en la provincia de Matanzas por Jorge Alberto García Domínguez, presidente del grupo hotelero Cubanacán.
Durante cerca de 50 minutos los presentes fueron testigos de una gala en la que se conjugaron un elegante, mas no atiborrado, sentido estético y el talento de nuestros creadores, mereció cada uno de los minutos de espera por el inicio de la presentación debido a la lluvia y la explosión de aplausos que inundó el más importante enclave patrimonial de la urbe yumurina.
La Jornada por la Cultura Cubana, que se extenderá hasta el próximo 20 de octubre, mantiene su ritmo en Matanzas, con especial énfasis este lunes en los encuentros comunitarios, en escuelas, instituciones culturales y en la plaza de la Vigía.
En el marco de las festividades por el 331 aniversario de la fundación de la ciudad de Matanzas, la Orquesta Sinfónica de Matanzas ofreció una velada memorable que congregó a distintas generaciones en la emblemática Sala de Conciertos José White.
Cristóbal Colón era un judío sefardí del Mediterráneo occidental, de acuerdo con un estudio realizado en la Universidad de Granada a partir de los restos mortales del navegante y de su hijo Hernando.
VARADERO.- Contendientes de Pinar del Río, Ciudad de La Habana, Matanzas, Ciego de Ávila y Holguín se medirán del 17 al 19 de este mes de octubre en el Concurso Nacional de Coctelería Varadamas, anunció la página de de Facebook de la Asociación de Cantineros de Cuba.
La exposición Ausencias forma parte de las actividades por la Jornada de la Cultura y el 331 aniversario de la fundación de la ciudad de Matanzas.
Más de 80 trabajos presentados en formatos literarios y visuales recomendaron mantener limpias las calles, restaurar y estudiar los edificios, respetar gustos y costumbres, en respuesta al concurso Mi ciudad y yo, organizado en homenaje al aniversario 331 de Matanzas.
La Casa Social de la UNEAC dio la bienvenida al grupo convocado por las anfitrionas Ileana Hernández y «Mamita» de León, entre los que aparecen artistas de La Habana, Pinar del Río, Las Tunas y Santiago de Cuba.