Con diseño de Zenén Calero, Mirabella tendrá su reestreno el próximo sábado 24 y domingo 25, a las 10 de la mañana en la sala de teatro El Mirón Cubano.
Resultados de la búsqueda de: historia
Para algunos el dinero significa todo, para Francisco Vicente Aguilera su extensa fortuna no era nada comparada con la independencia de la Patria. Por eso, aunque poseía ingenios, fincas, abundante ganado y grandes haciendas no escatimó en privarse de su disfrute para llevar a cabo la gesta independentista.
Una felicitación a los guías de turismo, creadores de experiencias, realizó en su perfil de X el titular del Ministerio de Turismo (MINTUR) en Cuba, Juan Carlos García Granda, a propósito del día internacional de los practicantes de esta profesión.
A través del espacio Los Grafómanos, la sección de literatura de la Asociación Hermanos Saíz de Matanzas busca reactivar la difusión del quehacer literario en la ciudad.
Recibirá Urbano Martínez Carmenate Premio de la Crítica Histórica en el marco de la 32 Feria Internacional del Libro de La Habana.
A partir del primero de marzo del presente año el sistema de la agricultura realizará una acción de control especial que permitirá disponer de una caracterización de la situación actual del sector ganadero en Cuba con el fin de garantizar el uso racional de las tierras e incentivar la producción de alimentos.
Rafael Martín, realizador de sonido y editor, amaba tanto a la radio que siempre encontraba la forma de ponderarla y hacerla más atractiva.
A propósito de conmemorarse este 18 de febrero el primer aniversario del fallecimiento del periodista Rolando Pérez Betancourt, a la edad de 78 años, compartimos el trabajo publicado en el blog personal de su hermano, el también periodista Roberto Pérez Betancourt.
Una nueva edición de la FotoNaratón Iberoamericano, importante concurso fotográfico de la región, regresa a la provincia de Matanzas, con jornadas en los municipios de Cárdenas y la cabecera provincial.
Ese día de enero «que acabó con lo injusto para ser compañeros» –en franca alusión al triunfo alcanzado en 1959–, fue uno de los más felices de Juan Almeida Bosque, el Comandante de la Revolución que tanto amó a Cuba, a los cubanos y al arte. Por lo tanto, no asombran las innumerables muestras de afecto que su pueblo le tributa, especialmente hoy, cuando se cumplen 97 años de su nacimiento.
El libro Julio Antonio y Natacha Mella: Reencuentro al final del camino, fue presentado en el Museo Oscar María de Rojas por sus autores Adys Cupull y Froilán González.
El combate que, por segunda ocasión, protagonizaron los barbudos en el pequeño pueblo de Pino del Agua, constituye uno de los más notables episodios de la historia revolucionaria cubana.