La sala José White de Matanzas fue sede este miércoles de la inauguración del
Tercer Congreso Mesoamericano y del Caribe, a desarrollarse desde el 28 de junio hasta el próximo 4 de julio en la ciudad de los puentes.

Dicho evento surge como parte de la iniciativa de proyectos locales e internacionales para maximizar y visibilizar en mayor grado el trabajo comunitario realizado en localidades vulnerables.
Durante la cita, estudiantes de la escuela de Instructores de Arte matancera y agrupaciones como Los Norteños del Yumurí y Atenas Brass Ensamble regalaron a los presentes su talento.
María Eugenia Romero García, representante de Cuba en el concilio, reconoció el evento como parte fundamental de una labor a la que se suman portavoces de todas partes de latinoamérica.
Romero García se refirió a la Plaza de la Vigía, el Teatro Sauto y el Parque de la Libertad como las zonas de mayor contenido cultural durante esta actividad donde las manifestaciones artísticas y el público serán las protagonistas y se
analizarán las principales trabas y soluciones que amerita la labor comunitaria.
Personalidades de la cultura en Matanzas como Osbel Marrero, director provincial de Cultura, Ulises Rodríguez Febles, presidente de la Casa de la Memoria Escénica y Ercilio Vento Canosa, historiador de la ciudad evidenciaron en sus intervenciones la importancia que representa este congreso en el reconocimiento y conocimiento de las tradiciones culturales de los pueblos como símbolo identitario de los mismos.
Canciones, encuentros y creatividad, son parte de lo que ofrece esta convención, destinada a cambiar vidas y crear arte.