The Heat Transfer es una banda de jazz que, desde Cárdena, poco a poco ha marcado el panorama musical matancero hasta hacerse conocer con presentaciones en varias provincias y eventos importantes en todo el país, comenta Andy García Ginorys, líder de la formación.
Jessica Mesa Duarte
En su poesía vibra la voz de una mujer empoderada, segura, que no se escuda…
La Camerata José White se mantiene activa gracias al empeño, los desvelos y la entrega de sus integrantes, sus deseos de hacer música, a la existencia de un público amplio y diverso en generaciones e intereses y la persistencia de Bienvenido, al frente de la formación musical, en medio de un contexto especialmente complejo.
Alrededor de 60 personalidades e instituciones de la Cultura recibieron el reconocimiento de las Direcciones municipal y provincial de Cultura y las autoridades del territorio yumurino por sus aniversarios cerrados de vida, de trayectoria artística y de fundación.
Se trata de una selección de imágenes que nacieron de la interpretación del artista y promotor cultural a partir de las piezas del Museo de las Esculturas en Madera de la Dramaturgia Cubana, ubicado en la primera sala de la casona de la calle Milanés.
La Casa de la Memoria Escénica, miembro de la Red Iberoamericana de Archivos de las Artes Escénicas, se nos transforma cada día en un templo para adorar y proteger el patrimonio, un faro que ilumina el camino de las artes escénicas matanceras, o lo que es lo mismo, de la cultura cubana.
Durante cerca de 50 minutos los presentes fueron testigos de una gala en la que se conjugaron un elegante, mas no atiborrado, sentido estético y el talento de nuestros creadores, mereció cada uno de los minutos de espera por el inicio de la presentación debido a la lluvia y la explosión de aplausos que inundó el más importante enclave patrimonial de la urbe yumurina.
Sus facetas como ensayista, poeta, la labor académica y de investigación y sus estudios de la décima, así como la teopoética, fueron abordados por el panel, dentro de las propuestas del Premio Fundación de la Ciudad de Matanzas, en la Casa de las Letras Digdora Alonso.
Una treintena de piezas conforman la muestra Miradas medulares, del Premio Nacional de Artes Plásticas José Villa Soberón, que se inauguró este jueves en la galería Pedro Esquerré, durante la 49 Semana de la Cultura en la urbe yumurina.
Jueves 10 de octubre 10:30 am – Pasacalle Inaugural de la 49 Semana de la…
“Esta es mi manera de decirle gracias a todos los que conocí, por enseñarme tanto, por llegar a mi vida y marcarla para siempre”, dijo.
De eso se trata la vitalidad de un colectivo teatral y su permanencia en el tiempo, haciendo de lo más antiguo y lo más novedoso pretextos para extender la fiesta escénica de su existencia durante muchos años, con la complicidad y el aplauso merecidísimo de sus espectadores, nuevos premios y reconocimientos, estrenos y regresos a lo primigenio como contundentes cartas de triunfo para una agrupación que este 2024, cuando cumplió tres décadas de vida, se reafirma entre las agrupaciones de vanguardia del teatro de figuras en el contexto nacional e internacional.