El Premio Nacional de Poesía convocado por el taller literario Pablo Neruda, de la Universidad de Matanzas, se otorgó compartido a las obras Error 403, de Armando Suárez Jarosay, y Carta conclusa, de Noel Sánchez García.
María Elena Bayón Mayor
Ante un atento auditorio, mostró su pensamiento transparente y honesto el invitado del espacio artístico literario San Juan Murmurante, que vino desde Mayabeque a instancias del anfitrión, el poeta Orismay Hernández. Al presentar a su invitado el defensor de la décima dijo: “Aquí está Juan Carlos García Guridi, escritor polémico de versos rimados, repentista, dirigente de los artistas en la hermana provincia e investigador de la cultura cubana”.
Los amantes de las letras se hacen sentir en el XXV Festival Nacional de Artistas Aficionados de la FEU con las lecturas y debates de las obras concursantes en ediciones Vigía, en busca del Premio Universitario Pablo Neruda; convocado por el Taller de Creación Literaria de la Universidad de Matanzas y en trabajo conjunto con el Centro provincial del Libro y la Literatura
Se cumple el aniversario 160 del fallecimiento de Milanés, quien nunca imaginó la impactante presencia que posee en el atributo de “la absoluta matanceridad”, de lo nombrado cubanía.
De paso por el parque La Estrella, cercano al puente de San Luis, encontré al proyecto sociocultural Alba, que rescata tradiciones vinculadas a hermanos países asiáticos, con las cuales desarrollan cualidades espirituales, así como aumentan la calidad de vida mediante la práctica del Taichí.
El Premio White 2023 a la obra de la vida, otorgado por la Asociación de Músicos de la UNEAC en Matanzas, recayó en el director de orquestas sinfónicas y violinista matancero Enrique Pérez Mesa, en gala escenificada en la Sala de Conciertos José White y con la actuación estelar del maestro Frank Fernández.
El Premio Nacional Milanés 2023, convocado en el género de poesía por la Asociación de Escritores de la UNEAC en Matanzas, se confirió a la obra “Casa junto a las vías del tren”, del joven yumurino Pablo González Lleonart.
La Jornada Premio Milanés 2023, en homenaje al aniversario 160 de la partida del admirado bardo matancero comienza hoy y se extiende hasta el próximo miércoles, en que se entregará el anhelado lauro.
La obra del poeta y dramaturgo José Jacinto Milanés resulta trascendente e imperecedera dentro del universo literario matancero. Dentro de unos días, del 6 al 8 de noviembre, se efectuará una nueva jornada en su nombre, esta vez en conmemoración a su fallecimiento el 14 de noviembre de 1863.
La Tertulia de la Matanceridad, en la Casa Social de la UNEAC, dedicó sus aplausos al aniversario 80 del Artista de Mérito de la Radio Cubana Juan Fuentes Reyes, quien acudió acompañado por la también galardonada con esa condición, la escritora Onélida Rodríguez.
En esta urbe de ríos y puentes, el espacio mensual Sábado del Libro, rindió homenaje al versátil escritor Antón Arrufat con la promoción del valioso cuaderno En boca de otros. Cómplices, Testigos y Antagonistas, publicado por ediciones Matanzas 2023, a partir de una minuciosa compilación realizada por la eminente ensayista Cira Romero y editado por el escritor Alfredo Zaldívar Muñoa, Premio Nacional de Edición.
“A pesar de estar en el extranjero muchos años, Matanzas tiene para mí una gran importancia”, confesó el artista Lorenzo Padilla en un momento de sensibilidad ante el auditorio en la casa social de la UNEAC, durante el espacio Café Mezcla´o, conducido por Alfredo Zaldívar Muñoa.