Ahora sí, la gran fiesta del “Verano con amor” está tocando las puertas de los yumurinos y su día inicial será por todo lo alto este sábado, primero de julio, como lo expresara en conferencia de prensa Milvia Rivero, directora municipal de Cultura.
María Elena Bayón Mayor
“Me siento como un vigía”, confesó el poeta-trovador Tony Ávila, cuando habló de la esencia de sus composiciones, relacionadas con la Cuba actual o las múltiples Cubas, referidas a la familia y al ambiente social que palpita en el día a día, con ese tono de humor que tanto gusta y hace pensar, como se apreció en el espacio de promoción literaria “San Juan Murmurante”.
Carilda Oliver Labra difunde su poesía por Matanzas en el perfume marino que llega de la bahía o en el sonido de las voces que vibran en Pueblo Nuevo, recorren la calzada de Tirry, atraviesan el puente y desembocan en la Plaza de la Vigía
El Tercer Congreso Mesoamericano y del Caribe se desarrollará en comunidades y sitios patrimoniales de Matanzas desde el día 28 del presente mes hasta el 4 de julio venidero
Este tórrido 24 de junio de 2023 Concilio de las aguas, ese espacio en que los versos y la música se abrazan para cantarle al amor y a la paz, resultó ser brisa fresca bajo el manto de la ceiba que preside el Parque de la Rueda Dentada
Imposible admitir que el poeta y editor de renombre Bárbaro Velazco Valderama se retire de los predios literarios, por esa razón el colectivo de Ediciones Matanzas, donde desarrolló durante décadas la profesión editorial, le rinde homenaje.
La presentación del primer libro digital de Ediciones Matanzas, titulado “El otro Antonio”, del doctor Ercilio Vento Canosa, causó revuelo en la ciudad, porque inició el recorrido de la literatura matancera por el universo de Internet.
Matanzas será sede desde el 28 del presente mes hasta el 4 de julio venidero, del Tercer Congreso Mesoamericano y del Caribe, con la participación de delegados de doce países, quienes expondrán sus vivencias sobre las culturas comunitarias de la región.
Cientos de novedades literarias podrán apreciarse por el pueblo en toda la extensión del territorio matancero durante el período vacacional, gracias a la labor incesante de los trabajadores del Centro provincial del Libro y la Literatura
Los premios del XIX evento científico “El Anaquel” recayeron en dos investigaciones contrastantes en el tiempo: las tituladas “Autopsia del paraíso y el teatro para adolescentes”, de Anthony Bernal Ruesca, perteneciente a Teatro Icarón y “Daniel All´Aglio, arquitecto cubano”, de Amarilys Ribot, especialista del Teatro Sauto.
Uno de los acontecimientos teóricos más importantes de las artes escénicas en el país se desarrolla este 14 de junio. Se trata del evento científico El Anaquel
La defensa del Bolero, Patrimonio Cultural de la Nación, es una de las pasiones del reconocido cantante Alfonsito Llorens desde los inicios de su carrera. Su potente y límpida voz hace vibrar de emoción a quienes idolatran ese género en Cuba y allende los mares.