Los presentes debatieron acerca del funcionamiento interno de la Unión de Jóvenes Comunistas y su papel fundamental en el desarrollo político, económico y social del país.
Yadiel Barbón Salgado
PEDRO BETANCOURT.-Con la premisa de elevar la calidad del proceso docente-educativo, contribuir al desarrollo económico local y fomentar la atención a las comunidades rurales, la Dirección General de Educación en este municipio ha establecido sus principales líneas de acción de cara al venidero período lectivo.
A 56 años de su partida, la huella de Sindo radica en su extensa y aclamada obra musical y en su papel como mensajero de la identidad, idiosincrasia e independencia cubanas.
Con la celebración de múltiples graduaciones y actos de fin de curso en los diferentes centros educacionales del territorio, Pedro Betancourt despide el actual período lectivo y los educandos reciben con beneplácito la llegada de la etapa estival.
A 61 años arriba este 15 de julio la Unión de Periodistas de Cuba (UPEC), vanguardia de la prensa antillana y muestra de la entrega y profesionalidad de sus integrantes.
La cita estuvo dedicada a los aniversarios 170, 209 y 129 de los natalicios de Juan Gualberto Gómez y Mariana Grajales y el Combate de Peralejo, respectivamente, así como al Día de la Rebeldía Nacional.
PEDRO BETANCOURT.-Al aniversario 50 de la instauración de los órganos locales del Poder Popular en el país dedicaron las máximas autoridades políticas y gubernamentales de este municipio la Asamblea Solemne efectuada en el parque «Pepe Roque» del territorio matancero.
La resolución de esta problemática representa un significativo logro que contribuirá al mejoramiento de la infraestructura telefónica y, por consiguiente, al bienestar de la comunidad de Güira de Macuriges.
Venerado por la riqueza rítmica, musicalidad y lirismo de su prolífica obra, así como por su cabal defensa de la igualdad racial y la prevalencia de la cultura afrocubana en la literatura y las demás manifestaciones, Nicolás Cristóbal Guillén Batista se ha consolidado como una de las más prominentes figuras del arte antillano.
Cada 9 de julio la mayor de las Antillas celebra el Día de la Numismática Cubana como oda a la ley que en 1869 decretara circular en los territorios liberados por el bregar mambí, los primeros billetes cubanos.
El Maestro vislumbró una Cuba justa, soberana e independiente, cuya prosperidad y desarrollo sean una realidad.
Los cursos de verano de la escuela politécnica Leonor Pérez Cabrera ofrecen a los ciudadanos betancourenses una valiosa oportunidad para superar los desafíos socioeconómicos del poblado y contribuir al desarrollo y prosperidad de su comunidad.
