El Consejo provincial de las Artes Visuales de Matanzas una vez más convoca a los residentes en el territorio a participar en el XXVIII Salón de Artes Plásticas Roberto Diago Querol, cual consagrada oportunidad que alienta el desarrollo de la creatividad contemporánea.
Cultura
El Festival se convirtió en el momento propicio para conversar sobre una colaboración literaria entre la Universidad de Matanzas y Argentina.
Con esos saberes, incrementados con estudios y exploraciones a lo largo de los años, empezó a fraguar en su mente la idea de que Matanzas, ante su riqueza natural, más su desarrollo urbanístico neoclásico y cultural, contara con una Oficina de Conservación, aspiración que se logró concretar en el 2014.
Sobre qué es el Periodismo, sus funciones y los valores que debe tener un profesional del sector dialogaron hoy estudiantes y consagrados reporteros, durante encuentro gestado por la Unión de Periodistas de Cuba (UPEC) en la provincia de Matanzas.
PEDRO BETANCOURT.-Las direcciones de Cultura y Deportes de este municipio encabezan un amplio conjunto de iniciativas dedicadas a fomentar el enriquecimiento cultural, bienestar y esparcimiento de la población.
Los galardones recayeron en la novela “Arenas de Espacteria”, de Raúl Piard; los poemarios “Cementerio de naves espaciales”, de Pablo G, Lleonart y “Tornillo de plata”, de Nathaly Hernández, así como el testimonio teatral “Rómpete la pierna”, de Norge Céspedes.
Este 14 de noviembre se cumplirán 161 años del fallecimiento de José Jacinto Milanés; la eterna admiración de su natal Matanzas llevan a recordar la majestuosidad del lirismo y la vida de quien es un símbolo de la poesía.
El objetivo fundamental fue la donación al Departamento de Fondos Raros y Valiosos de varios de sus libros publicados, pertenecientes tanto a su universo poético, como a traducciones de importantes clásicos de la literatura rusa.
Estos resultados se suman al amplio currículum del estudiante: un bronce (2021) y dos medallas de oro (2022 y 2023) en el Encuentro Internacional de Academias para la Enseñanza de Ballet.
En esta oportunidad el espacio abordará aspectos significativos de la vida profesional del Premio Nacional de Traducción, Juan Luis Hernández Milián, a tres años de su fallecimiento.
FOTOCANÍMAR reserva aún un momento de crecimiento el próximo 28 de noviembre con la charla Brujas, de la española Judith Pratt y los talleres Entre lo común y lo personal, a cargo de Carma Casulá durante los próximos días antes de su retorno a España.
El Premio Milanés abarcará tres días, en los que se realizará el Miércoles de Poesía, la entrega de las Becas de Creación Juan Francisco Manzano y el Premio José Jacinto Milanés 2024, con el espectáculo Concilio de las Aguas