El análisis de IA, realizado por la firma suiza Art Recognition y la Universidad de Liverpool, determinó con un 85,7 por ciento de probabilidad que El Jugador de Laúd es una obra auténtica de Michelangelo Merisi da Caravaggio
Cultura
La exposición colectiva Ganchillo recoge vestidos, bolsos y pamelas, confeccionados por creadoras aficionadas
Matanzas constituye la sede en estos días de la reunión ampliada de la Dirección Nacional de la Brigada de Instructores de Arte José Martí, con vistas a la próxima celebración de su aniversario 22
La muestra recoge imágenes de 20 fotógrafos matanceros de edades diversas, desde el invitado especial, Premio provincial de Artes Plásticas y decano de los artistas del lente en el territorio hasta Darío Betancourt Castellanos quien, con 11 años, comienza a desandar el mundo de la visualidad.
La clave está en eso, en encontrar el punto donde lo viejo y lo nuevo se abrazan.
Las obras escultóricas actuales suelen estar matizadas de metáforas sociales. Hay un cuestionamiento de la historia, la emigración, la sociedad de consumo y los valores humanos.
Alejandro García, integrante del grupo dramático de Radio 26, obtuvo mención en el Encuentro y Taller Antonio Lloga in Memoriam
El promotor del proyecto sociocultural Caminos, el escritor Bárbaro Velasco informó a Radio 26 que la próxima cita será durante la Semana de la Cultura en Matanzas, en octubre venidero.
la Fiesta de los Orígenes es un acontecimiento histórico cultural que recorre las raíces de la nacionalidad cubana y su mixtura con otras.
Desde los cines silentes de su villa natal hasta los escenarios de París y Nueva York, Bola de Nieve llevó consigo la esencia de Cuba, la mezcla de lo culto y lo popular, lo dramático y lo jocoso.
Este sábado prosigue el encuentro dedicado a revitalizar las tradiciones de las culturas sobre las cuales se sedimentó la identidad nacional
Su legado persiste entre quienes aún desandamos la Isla del Coco con nostalgia y evocamos, con cariño, al “viejito que ponía las películas” desde el multigeneracional Cuadro a Cuadro de Cubavisión. En él, la historieta alcanzó su plenitud: se volvió país, se volvió memoria, se volvió arte.
