VARADERO-. El aniversario 99 del nacimiento del líder histórico de la Revolución cubana Fidel Castro Ruz, el 13 de agosto de 1926 en el poblado de Birán de la provincia de Holguín, volvió a reunir en matutinos especiales a directivos y trabajadores del Ministerio de Turismo (MINTUR) en Matanzas.
Historia
Bajo el lema “Comunicadores del Centenario, fieles al legado de Fidel”, este destacamento especial se convierte en un espacio para que las nuevas generaciones del sector de las Comunicaciones contribuyan, con acción y compromiso, a mantener viva la obra y el ejemplo del Comandante en Jefe.
El líder de la Revolución Cubana fue un permanente luchador contra el colonialismo, el neocolonialismo y el imperialismo, apoyando la independencia de naciones y pueblos, en respeto a la autodeterminación. Un gran defensor de la paz
Matanceros desarrollan jornada productiva en saludo al natalicio del Comandante en Jefe Fidel Castro
JOVELLANOS.-En saludo al natalicio del Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz, los trabajadores de la Empresa Agropecuaria Valdimir Ilich Lenin de este municipio, desarrollaron una jornada productiva este domingo.
Su más rara virtud de político es esa facultad de vislumbrar la evolución de un hecho hasta sus consecuencias remotas…
La travesía, que celebra el aniversario 99 del nacimiento del líder histórico de la Revolución, Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz, exige nadar 2.5 kilómetros desde la antigua Capitanía del Puerto hasta la Playa El Tenis.
Este episodio, más que una anécdota, es una lección viva del liderazgo de Fidel. Ante el imprevisto de Argelia, no abandonó a aquellos 1 200 jóvenes a la decepción. Los redirigió hacia una tarea concreta, productiva, patriótica: sembrar los bosques de Cuba.
Fidel Castro Ruz, el líder Histórico de la Revolución Cubana, que había soñado en su juventud con glorias en el baloncesto y el béisbol, entendió que el deporte podía ser más que eso: podía ser destino.
La tarea desafiante, hermosa, fundadora, siempre transformadora de la Revolución cubana, en las narices del enemigo más poderoso de la Tierra, lo consagró ante sus compatriotas, quienes confirman, recodando al Apóstol: “La muerte no es verdad cuando se ha cumplido bien la obra de la vida”.
José Martí me inspira porque he profundizado en sus cartas y me han enseñado ese amor que tenía a la Patria y al mismo tiempo a su familia, comenta Dariel Ernesto González Martínez, pionero que resultó uno de los ganadores en la cita provincial del Seminario de Estudios Martianos, recientemente efectuado en Matanzas.
Bastará una sola de sus virtudes para ser recordado y amado, pero José Martí, caído en combate el 19 de mayo de 1895, hace 130 años, en Dos Ríos, tuvo tantas que eso explica hoy porqué sigue siendo el faro de luz iluminador del pensamiento y la toma de conciencia de los cubanos y al mismo tiempo su Héroe Nacional.
Apenas veintinueve años denotaba el rostro de Antonio Guiteras Holmes cuando el 8 de mayo de 1935 la represión batistiana le arrebató la existencia.