El excoronel del Ejército Mambí, natural del municipio Jovellanos en la provincia Matanzas, dio un nuevo impulso al reclamo que en un primer momento asumieron el Movimiento de Veteranos y Patriotas, la sociedad civil y los estudiantes, liderados por Julio Antonio Mella, en fuerte oposición a las pretensiones anexionistas del gobierno norteamericano, tras la firma del Tratado de París el 10 de diciembre de 1898 que estipulaba el fin de la guerra hispano-estadounidense.
Historia
El líder histórico de la Federación Estudiantil Universitaria y promotor del asalto al Palacio Presidencial es recordado este día en Cárdenas, su ciudad natal.
Las consideraciones y lecciones que José Martí esboza en su ensayo “Nuestra América”, publicado en enero de 1891, parecen escritas para estos días en que el presidente número 47 de los Estados Unidos arremete con fuerza contra los pueblos de esta área geográfica.
PEDRO BETANCOURT.-Como parte de su variado programa de actividades en saludo al aniversario 172 del natalicio de nuestro Héroe Nacional, el instituto preuniversitario «Dionisio Morejón Morejón» de este municipio acogió la celebración del evento «Homenaje a Martí» en su tercera edición.
Es una demostración de la brutalidad con que ese gobierno está actuando para supuestamente corregir problemas creados por las condiciones económicas y sociales de ese país, la propia gestión gubernamental y su política exterior, incluyendo la hostilidad hacia países de origen.
La sensibilidad artística de Martí, demuestra una vertiente de su universalidad, la cual deviene semblanza de su relevante naturaleza.
A José Martí debemos la más conspicua de las organizaciones antillanas del siglo XIX, el Partido Revolucionario Cubano, y su fiel soldado de la palabra, el periódico Patria, ambos con un estrenuo quehacer en los preparativos para la contienda que a partir del 24 de febrero de 1895 definiría el camino a seguir por el mambisado
No podría esperarse menos del niño que a los nueve años juró lavar con su sangre el crimen de la esclavitud.
En medio de un contexto de creciente fervor patriótico y anhelos de independencia, el 15 de enero de 1892 nuestro Héroe Nacional José Martí promulgó las bases del Partido Revolucionario Cubano, un documento que no solo sentó las piedras angulares de esa gloriosa organización política, sino que también esbozó los ideales de una nación en busca de su escamoteada libertad.
Yosiel Olivera Ortega, primer secretario del Comité provincial de la Unión de Jóvenes Comunistas en Matanzas, destacó que hoy la mayor fortaleza del proceso revolucionario radica en la misma unidad que cambió la realidad cubana aquel primero de enero de 1959.
Justo en el # 2417 de la calle Real los eternos jóvenes rebeldes recibieron el agasajo de todo un pueblo como aquel enero de 1959 cuando Fidel detuvo en esta casa su marcha triunfal para también agradecer a los jovellanenses por los aportes en la consolidación del triunfo definitivo.
Conrado, un joven negro de origen muy humilde nacido en Matanzas el 19 de enero de 1942, se formó como maestro voluntario en Minas del Frío, Sierra Maestra, después del triunfo de la Revolución.