El Museo Memorial Playa Girón conmemorará el aniversario 63 de la epopeya que evoca, tras un bienvenido proceso de conservación del armamento patrimonial que resguarda, aseguró Daílys Collado Rolo, directora de la Oficina de Monumentos y Sitios Históricos (OMSH) en la provincia de Matanzas.
Historia
Era la madrugada del 17 de abril de 1961. Una llamada desde el central Australia alertaba a Celia Sánchez de una invasión por Playa Larga. Tras confirmar la noticia, tomó la decisión de despertar a Fidel, quien descansaba de las intensas jornadas anteriores.
El 15 de abril de 1959 Fidel Castro inició un viaje a EE.UU. que se prolongó hasta el 28 de abril. En esta ocasión, viajó como un ciudadano privado en respuesta a una invitación de la American Society of Newspaper Editors (Sociedad de Editores de Periódicos).
Los ataques que ocho bombarderos norteños B-26 perpetraron contra los aeródromos de Ciudad Libertad, San Antonio de los Baños y Santiago de Cuba el 15 de abril de 1961, evidenciaron las aspiraciones del Tío Sam.
Una familia cenaguera que vivió los trágicos episodios de la invasión mercenaria en 1961 devela las escenas dolorosas y de incertidumbre que sufrieron, hasta con peligro para sus vidas.
El presidente John F. Kennedy tuvo que admitir la participación de su gobierno en la injerencista aventura. El juicio a los mercenarios de Playa Girón, acto jurídico técnicamente perfecto, demostró las características y métodos de la justicia revolucionaria.
Con un total de 65 departamentos y siete pisos, la tienda El Encanto constituía, no solo una obra de sumo valor arquitectónico para Cuba, sino también uno de los mayores y más opulentos almacenes de la capital habanera.
Bajo la inspiración y liderazgo de nuestro Apóstol, José Martí el 10 de abril de 1892 nació una de las más trascendentales organizaciones de nuestra Isla, el Partido Revolucionario Cubano.
José Martí desplegaba una amplia actividad política vinculada con los emigrados, con el propósito de mantener encendido el fervor revolucionario. Las masas trabajadoras fueron la base ideológica que contribuyó a que el Apóstol se convirtiera en el jefe político de la revolución, al difundir su pensamiento político por medio del Partido Revolucionario Cubano (PRC).
Miguel Díaz-Canel Bermúdez, Presidente de la República de Cuba, rememoró hoy el legado de la combatiente revolucionaria Vilma Espín con motivo de cumplirse el aniversario 94 de su natalicio.
Con una estelar participación en las tres contiendas que el Ejército Libertador orquestó contra el colonialismo español, José Guillermo Moncada Veranes se convirtió en uno de los más sobresalientes precursores de la emancipación de la mayor de las Antillas.
El 25 de marzo de 1895 dos de nuestros mayores próceres materializaron uno de los más trascendentales textos de la historia patria, devenido documento oficial del Partido Revolucionario Cubano y epítome de la contienda independentista que recién reiniciaba el movimiento insurreccional en la Isla.