El almanaque marcaba jueves primero de enero de 1959. Sobre las cinco de la madrugada, por Radio Rebelde que estaba en ese momento en Palma Soriano, Fidel dictó a los jefes de columnas las órdenes precisas para no detener el fuego ante la traición de Eulogio Cantillo: el tirano Fulgencio Batista había huido y se gestaba una componenda en la capital para frustrar el triunfo revolucionario con una junta cívico militar.
Matanzas
En esta página en blanco que supone el advenimiento de este 2025, son nuestra resiliencia y determinación las claves para que esas quiméricos sueños se hagan realidad.
La esperanza parece esconderse en los tiempos de crisis, desvanecerse en su condición de utopía y diluirse entre los imposibles. Pero ella es, sobre todo, un anticipo que da la felicidad a los que luchan por la vida y solo desaparece en los que se rinden. Venga la esperanza, incluso si aparece acompañada de un cierto pesimismo racional, pero nunca carente del optimismo de los sentimientos, de la voluntad.
Apreció que en términos de la organización, todavía queda mucho por hacer en política de cuadros y en la afiliación en el sector no estatal, indicadores en los que “daremos un vuelco el año próximo para aspirar a ganar la sede en el 2026”.
Piense a quién no le tendió la mano ante el precipicio, a quién le negó la palabra precisa en el momento exacto, a quién no llegó por timidez, a quién no le jugó sin trampas.
PERICO-.En el instituto preuniversitario José de la Luz y Caballero, ubicado en este territorio se llevó a cabo el acto municipal por el aniversario 66 del triunfo de la Revolución.
Que no nos falte empatía, solidaridad, resiliencia y ganas de crear, valores que nos permiten sortear obstáculos a diario y esperar el 2025 con el anhelo de un mañana mejor.
El premio Nelson Barrera por la obra realizada en el 2024 lo merecieron en las categorías de prensa escrita, Ana Cristina Rodríguez Pérez; en radio, José Miguel Solís; en la especialidad digital, Boris Luis Alonso; en gráfica, Raúl Navarro y en televisión, Carlos Manuel Bernal López.
Inspírense en ellos otros que se mueven incluso en vehículos estatales y que casi nunca “van para allá”. O que se desvían a la calle de Río para evadir a los inspectores y no tener que hacer por obligación lo que debía ser un simple y muy poco costoso acto de solidaridad.
JAGÜEY GRANDE.-Los matanceros festejaron el aniversario 66 del triunfo de la Revolución durante un acto efectuado en el anfiteatro de este municipio, ganador de la emulación provincial.
Intervención de Miguel Mario Díaz-Canel Bermúdez, primer secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y presidente de la República, en la Reunión del Consejo Supremo Económico Euroasiático, en San Petersburgo, Rusia, desde el Palacio de la Revolución, el 26 de diciembre de 2024, “Año 66 de la Revolución”.
En esta ocasión, el cine teatro Velasco, de la capital yumurina, acogió la ceremonia conmemorativa, durante la cual recibieron condecoraciones 23 trabajadores