El caricaturista, pintor y ceramista Manuel Hernández Valdés mereció el Premio Nacional de Artes Plásticas 2024, según se dio a conocer este viernes.
Noticias de Cuba
Noticias de Cuba
El destacado compositor, productor musical y realizador audiovisual cubano Edesio Alejandro, Premio Nacional de Música (2020), falleció hoy en España a la edad de 66 años, luego de una prolongada lucha contra el cáncer de próstata.
Reconocido como el «hermano mulato» del Apóstol José Martí, este periodista, intelectual y patriota marcó un antes y un después en la lucha antirracista y la causa independentista de la Isla y legó a la posteridad un periplo sociopolítico que ennoblece e inspira.
La furia acumulada durante más de un año de Revolución se desató aquella tarde que quedó inmortalizada como eterno recordatorio del desafío que representa la mayor de las Antillas para el imperialismo y ratificó la fortaleza indomable, irrompible y perenne de su pueblo.
CUPET desarrolla las gestiones pertinentes para restablecer el servicio lo antes posible.
La creación de esta efeméride fue sugerida por la doctora y periodista yumurina Delia Carrera Torres, por lo que a partir de 1944 se inició este reconocimiento a poetas fallecidos.
El destacado cantante, compositor y productor musical, Paulo Fernández Gallo, más conocido como “Paulo FG”, falleció este sábado en La Habana como consecuencia de un accidente automovilístico.
Sobrepasamos hierro y ruido. Hierro. Ruido. Hierro. El murmullo de gato enfurruñado de las sierras eléctricas. Ruido. La Cariñosa, una viga atravesada en un tramo de escalera que llaman así porque ha besado a más de uno en la frente. Ruido. Hierro. Cuando arribas al último piso de la Guiteras, te percatas de que desde tan alto parece un gran barco de metal que encalló en una orilla de la bahía de Matanzas.
Han transcurrido 151 años de su muerte y, aún hoy, Carlos Manuel de Céspedes y del Castillo se erige como un pilar indiscutible en la narrativa histórica cubana. Este abogado y hacendado bayamés, al encabezar el primer movimiento independentista de la Isla, no solo desafió el orden colonial, sino que sentó las bases de una identidad nacional forjada en el campo de batalla.
Desde domingo 9 de marzo se pondrá en vigor en Cuba el horario de verano, por lo cual a las doce de la noche, deberán adelantarse una hora las manecillas de los relojes, dando fin así al actual horario normal.
El Instituto de Meteorología pronostica que se incrementará la probabilidad de chubascos, lluvias y tormentas eléctricas en el occidente del país desde la tarde del lunes 24, y desde la noche y madrugada del martes 25, en la región central.
La cantidad del grano en descarga garantiza la distribución correspondiente al mes de diciembre –en los territorios que aún no se ha concluido la entrega–, «totalmente la de enero y de manera parcial las del mes de febrero».