La 31 Feria Internacional del Libro de La Habana abre sus stands y sitiales literarios durante este mes, con sede principal en los predios de Morro-Cabaña, donde está ubicada la Editorial Matanzas junto a Aldabón, participantes desde hace muchos años en la cita de las letras.
Cultura
Según la directora de la editorial, Agustina Ponce, Vigía se insertará en la FIL, a efectuarse desde hoy y hasta el 19 de febrero venideros, con libros que abordan la poesía de manera recurrente, los cuales se venderán a la población, aspecto novedoso para la editorial en este tipo de citas.
A partir del 9 de febrero y hasta el 14 el Fondo Cubano de Bienes Culturales (FCBC) desarrollará ferias de artesanía en Matanzas y Cárdenas con el propósito de acercar regalos originales y diversos a la población en el marco de la celebración por el Día del Amor y La Amistad.
La Editorial Vigía prepara el stand para la ya cercana Feria Internacional del Libro de La Habana.
Cuentan que el domingo, como cada día cinco, a las cinco de la tarde, sonaron 17 campanadas en el recinto y luego se hizo un silencio hondo. Noly Díaz sabe que quizás su gesto no logre amainar el dolor lacerante de familiares y amigos, pero será sin dudas de los más sentidos homenajes, y su escultura más entrañable, esa que nació del dolor.
Llegan con fuerza las nuevas de la celebración del VI Festival de Música de Cámara Federico Smith, del lunes 13 al viernes 17 próximos, con escenario en la Sala de Conciertos José White, de la ciudad de Matanzas
La cantautora y activista chilena Violeta Parra partió de este mundo el 5 de febrero de 1967 a los 50 años de edad, llevando en sus brazos la poesía de «Gracias a la vida» y de otros poderosos manifiestos musicalizados en grandes obras políticas.
El Instituto Cubano de la Música evocó este 4 de febrero la impronta de «La reina del punto cubano», la cantante Celina González, quien falleció en 2015 pero su voz permanece viva entre los seguidores de su trabajo.
Cinco de los diez Premios de la Crítica Literaria 2023 recayeron en editoriales y escritores matanceros, según se informó al anochecer de este viernes
Entre coloridas y cuidadosamente elaboradas pinturas, en su exposición Rostros de mujer, la artista Yanet Ávila Hechavarría ensalzó la hermosura, delicadeza y luz de las féminas cubanas
Cinco décadas después de su deceso, los peritos tratan de determinar si el autor de Veinte poemas de amor y una canción desesperada fue envenenado o falleció debido al cáncer de próstata que padecía
Inspiradas en la contemporaneidad cubana, la exposición personal Universos: el gran viaje, del artista visual Adrián Gómez Sancho, inaugurada en la galería Pedro Esquerré, de Matanzas, fluye hacia la música compuesta con ese similar apremio por el trovador Tony Ávila para su CD homónimo.