Con una gala político-cultural la Asociación Hermanos Saíz, de Matanzas, celebró el aniversario 37 de la organización y la jornada por la cultura cubana, y dio a conocer, además, la convocatoria a su cuarto congreso.
Cultura
PERICO.- En la mañana de este 20 de octubre la escuela primaria Pablo de la Torriente Brau, de este municipio, dedicó un matutino especial con motivo del Día de la Cultura Nacional.
La cultura cubana es un crisol donde se funden manifestaciones culturales de tres continentes: Europa, África y Asia, lo que le aportó una dimensión de universalidad.
La decisión de adoptar la fecha del 20 de octubre de 1868 para que representara a la cultura cubana fue sabia e inteligente. Desde luego que pudo ser otra, muchos hechos de relieve en el acontecer cultural, histórico y artístico del país podrían argumentar felizmente una decisión de tal naturaleza, pero pensar en el momento en que, en medio del fragor de la batalla por la toma de Bayamo, cuando ya se había logrado la victoria de los patriotas sobre las fuerzas coloniales y era celebrada por los cubanos con una canción, devenida himno, fue, es, una elección acertada.
Hoy es 20 de octubre y el reconocimiento a la significación de esta fecha palpita con el corazón que se refleja en el río matancero.
Al legendario espacio matancero Miércoles de Poesía concurrió como invitado, dentro de la Jornada por la Cultura Cubana, el escritor José Manuel Espino Ortega; a quien el Comité Organizador de la próxima Feria Internacional del Libro 2024 decidió dedicarle el magno evento de las letras cubanas en la Atenas de Cuba.
La Jornada de la Cultura está dedicada este 2023 al arte joven cubano y a los aniversarios 155 del inicio de nuestras luchas independentistas, la primera entonación de las notas del Himno Nacional y el 202 aniversario del natalicio del reconocido poeta José María Heredia.
«Todo te debo, Matanzas, tus ríos, tus puentes, tus ruinas», performance organizado por la Compañía Danza Espiral de esta ciudad, propició hoy el escenario para reunir, luego de casi 20 años de inactividad, a varios integrantes del Coro Selectivo del desaparecido Centro Coral de la urbe.
El audiovisual en Matanzas necesita de nuevas miradas, de espacios de pensamiento y crítica para transformarlo, mejorarlo y que sea más un reflejo de la matanceridad, resaltó hoy Mario Rodríguez Naite, crítico de arte, durante el XIV Encuentro de Cine y Video Nelson Barrera in Memoriam.
La Dirección municipal de Cultura instituyó la distinción Vitral de la Ciudad que este martes se le entregó a15 personas e instituciones por su entrega y contribución a la gestación del arte desde la Atenas de Cuba.
La Escuela Profesional de Música en la Ciudad de los Puentes constituye un centro formador de cultura en el que viven sueños y metas cientos de talentos que allí reciben preparación integral y encuentran en ese lugar el espacio idóneo para explorar su arte.
A la riqueza folclórica e histórico-cultural del municipio dedicó el museo Gustavo González Pérez de este territorio su muestra especial La Ruta de los Fundamentos.