En el certamen, celebrado del 8 al 10 de abril en el Complejo Hotelero Cayo Santa María, de Villa Clara, dos estudiantes de la enseñanza politécnica de la capital yumurina y un docente del municipio de Cárdenas lograron los principales lauros.
Educación
Con un premio destacado y dos menciones, Matanzas logró satisfactorios resultados en el Evento Regional de Sociedades Científicas Estudiantiles de la zona occidental.
VARADERO.-Del 6 al 8 de mayo venideros, la ciudad balneario cubana acogerá la Convención Científica Internacional de la Universidad de Matanzas (CIUM 2025).
En una localidad mayormente agrícola como Pedro Betancourt, urge prestar atención a las plazas suscitadas por las empresas y entidades y, principalmente, la ubicación laboral de aquellos educandos egresados de la enseñanza politécnica.
Luego de un año 2024 en el que alcanzó la categoría de Excelencia, que concede la Junta de Acreditación Nacional de la República de Cuba, la Universidad de Matanzas (UM) ya trabaja en función de una proyección estratégica que permita consolidar lo alcanzado.
La convocatoria al certamen, publicada en el sitio Web del Mined, precisa que se concursará en la modalidad de corto audiovisual, que podrá grabarse con un celular, cámara de video u otro dispositivo.
Cuatro pedagogos matanceros representaron a este territorio en el Evento Nacional de Educación primara en el sector rural, que del 18 al 22 de noviembre sesionó en Camagüey con la participación de directivos y docentes de todo el país.
Matanzas estará representada en el Primer Taller Internacional de Formación Profesional de Calidad y Sostenible, que organizado por el Ministerio de Educación de la República de Cuba (Mined) sesionará del 26 al 28 del presente mes en la capital cubana.
Cuando se es estudiante lo mejor sería mirar esa etapa como fuente y cielo, entender la trascendencia de la lectura y la superación, hacer que nuestros padres salten invisiblemente de orgullo.
CÁRDENAS.- En este territorio se reinicia hoy el curso escolar, luego del paso del huracán Rafael, dando cumplimiento así a la orientación del Ministerio de Educación, según se dió a conocer en reunión de trabajo.
A más de 16 mil estudiantes, la provincia de Matanzas les asegura la cobertura docente con distintas variantes ante un déficit de maestros en la enseñanza primaria de los municipios de Limonar y la urbe cabecera.
La Universidad de Matanzas fue escenario de una enriquecedora sesión que analizó los fundamentos psicológicos en las investigaciones educativas, dirigida por la Dra. C. Laura Elena Becalli Puerta.