Un grupo de sacerdotes cubanos de la religión Yoruba dio a conocer en la madrugada de este primero de enero la Letra del Año, algunos consejos para enfrentar el nuevo período que comienza.
Sociedad
El último día del año 2024 nos dejó el sabor amargo de la pérdida, la ausencia de una voz que se nos hizo familiar y necesaria durante décadas en Radio 26, la lección de quien convirtió a la radio en hogar y fue consecuente con su compromiso y con esa máxima de entrega y permanencia hasta el último minuto de su vida.
«Otro elemento importante es la preparación metodológica de los directivos, docentes, de especialistas en cada una de las escuelas.»
El primero entre los primeros, torero del peligro y retador de la muerte en cientos de ocasiones, Roberto Rodríguez Fernández entró para siempre en la historia el 30 de diciembre de 1958, cuando cayó mortalmente herido en la Batalla de Santa Clara.
Uno de los preceptos que persigue la Organización Nacional de Bufetes Colectivos en Cuba resulta la capacitación y asesoramiento constante a las nuevas generaciones de letrados, por lo cual los abogados especialistas consultantes constituyen un pilar fundamental en dicha tarea.
“El pueblo más feliz es el que tenga mejor educados a sus hijos, en la instrucción del pensamiento, y en la dirección de los sentimientos”.
Ciertamente, esta tradición de antaño es hermosa y le otorga energía positiva y alegría a esta época.
“… separar a las familias en absoluto, ese no es mi objetivo. Solo busco hacer cumplir la ley, pero si te pones en esa posición, es tu responsabilidad”.
Los seleccionados provienen de los cuatro organismos que atiende este gremio, dos de ellos pertenecen a la Dirección General de Educación, otros dos son profesionales de la Universidad de Matanzas, un delegado del INDER, una trabajadora del CITMA y dos son cuadros de la CTC.
Fundó la Escuela de Pedagogía en la Universidad de La Habana y contribuyó, con su fe en el futuro, a pensar un país mejor.
El Ministerio del Comercio Interior (Mincin) informó que para este 2025 garantizará la libreta de abastecimientos a todos los núcleos en el país.
Por ello la urgencia de defender la música como esa forma de hacer arte con el sonido y con ello contribuir con la salud si se escucha en los escenarios y con volúmenes adecuados.