Sesenta y un años de informativos, dramatizados, información y entretenimiento. Sesenta y un años de cabida en nuestros medios de comunicación, de constante estudio y perfeccionamiento. Sesenta y un años celebra este 24 de mayo el Instituto Cubano de Radio y Televisión.
Radio
La voz de este profesional de la palabra es inconfundible. Dayron Medina es locutor y narrador deportivo de los programas más populares de la radio y la televisión en Matanzas, y para muchos un referente del carisma que debe tener quien trabaje en los medios de comunicación.
«Aquí, Radio Rebelde, transmitiendo desde la Sierra Maestra, territorio libre de Cuba!”, voz tan femenina y dulce como fuerte de elevados matices, se hizo tan familiar a nuestro pueblo por la onda corta, que es lo que más despierta mi memoria auditiva y la de tantos cubanos, cada vez que se piensa en la radio mientras se conmemora un nuevo aniversario del triunfo de la Revolución.
La radio fue el primer medio de comunicación que llevó información a grandes masas, basada en criterios de inmediatez inexistentes a finales del siglo XIX, y con mayor alcance que la prensa impresa, su precursor.
El Día Mundial de la Radio se celebra el 13 de febrero en homenaje a la primera transmisión de este medio de las Naciones Unidas, efectuada ese día de 1946.
Con motivo del Día Mundial de la Radio, a celebrarse el próximo 13 de febrero, la Sra. Audrey Azoulay, directora general de la UNESCO, envía un mensaje títulado en esta ocasión «Radio y paz».
Ha hecho teatro, cine y televisión, pero nunca ha abandonado la emisora. Con el paso del tiempo ha ascendido profesionalmente; primero, fue actor, luego guionista y ahora director.
Periodistas del sistema informativo de la emisora provincial Radio 26, de Matanzas, se reunieron previo a la Asamblea provincial XI Congreso de la Unión de Periodistas de Cuba (UPEC), que se desarrollará el venidero día 31, para ver cuanto más se puede hacer para convertir al gremio en pilar fundamental de la información
El 2022 fue un año complejo para el sistema radial en Matanzas dados los retos existentes en los órdenes objetivo y subjetivo, que no son privativos del medio ni del territorio. No obstante, el papel de las emisoras de la provincia fue determinante en la información, el entretenimiento y el acompañamiento a las audiencias en momentos desicivos para la vida en la provincia.
Con el orgullo de contar con Radio Ciudad Bandera, emisora que cumple hoy 95 años, comienza la semana en Matanzas
¿Qué sería de la radio sin locutores? No imagino. Sus voces son el sentido por…