Director de Salud de Jovellanos informa sobre situación epidemiológica por arbovirosis (audio)
JOVELLANOS.- El Director municipal de Salud de esta localidad, Dr. Reinaldo Collazo Ramos, ofreció hoy un comunicado oficial sobre la situación epidemiológica por arbovirosis que afecta al territorio y a la provincia.

JOVELLANOS.- El Director municipal de Salud de esta localidad, Dr. Reinaldo Collazo Ramos, ofreció hoy un comunicado oficial sobre la situación epidemiológica por arbovirosis que afecta al territorio y a la provincia.
En su intervención, alertó sobre el incremento de casos, especialmente de chikungunya, y llamó a la población ap mantenerse informada y actuar con responsabilidad ante los síntomas.
Igualmente, el Dr. Collazo detalló las características del chikungunya, atendiendo a su mayor circulación en el territorio. Explicó que esta enfermedad se presenta en tres fases clínicas: una fase aguda, con fiebre alta y dolor articular intenso; una fase subaguda, donde los síntomas pueden persistir por semanas; y una fase crónica, que puede extenderse por meses.
Los síntomas más frecuentes incluyen fiebre repentina, erupciones cutáneas, fatiga y dolor en las articulaciones, especialmente en manos, pies y rodillas.
En cuanto al tratamiento, se recomienda el uso de paracetamol durante la fase aguda para controlar la fiebre y el dolor. Se debe evitar el uso de medicamentos como ibuprofeno o aspirina en esta etapa, especialmente si hay sospecha de dengue, por riesgo de hemorragias.
El uso de prednisona, un corticoide, solo debe considerarse en la segunda fase de la enfermedad, si los dolores articulares persisten y afectan la calidad de vida del paciente. Este medicamento no debe utilizarse durante la fase aguda, ya que podría interferir con la respuesta inmunológica y agravar el cuadro clínico.
El director también enfatizó la importancia de la vigilancia de síntomas graves, como dolor articular incapacitante, fiebre persistente, sangrado o signos de deshidratación.
En estos casos, la población debe acudir de inmediato al centro médico más cercano. Además, recordó que ningún medicamento debe ser administrado sin la indicación del médico de la familia, quien evaluará cada caso de forma individual y garantizará un tratamiento seguro.
Finalmente, el Dr. Collazo subrayó que la mejor forma de prevenir el chikungunya y otras enfermedades transmitidas por mosquitos es mediante acciones de saneamiento ambiental, como la chapea, limpieza de patios y el autofocal en los hogares y comunidades, eliminando criaderos de mosquitos y promoviendo la salud colectiva.