Tarea Vida, herramienta para mitigar los efectos del cambio climático (+audio)

El desarrollo del Turismo y el uso eficiente de los recursos energéticos figuran dentro de los objetivos priorizados del Plan del Estado cubano para el enfrentamiento al cambio climático, conocido como Tarea Vida.
Del éxito de esos propósitos depende, en buena medida, el progreso socio-económico de la Isla antillana y la protección de los ecosistemas terrestres y marino-costeros.
Fundamentada en los estudios de peligro, vulnerabilidad y riesgo, Tarea Vida es una herramienta decisiva para la planificación a corto, mediano y largo plazos de las medidas dirigidas a mitigar los efectos del cambio climático, sobre todo por la quema de combustible fósil y la emisión de gases de efecto invernadero.
En Matanzas, a partir del compromiso del gobierno, las instituciones científicas, además de las entidades productivas y de los servicios, se puede hablar de una actividad turística -especialmente en Varadero, el mayor polo turístico del país-, con un programa de inversiones que ha llevado al ahorro energético sin renunciar al confort en el sector hotelero.
Ejemplo de ello es el empleo de tecnología de punta, el cambio de los diferentes sistemas de iluminación por lámparas LED e incluso con sensores de presencia programadas para encenderse automáticamente al detectar cambios en los objetos y permanecer encendidas durante el tiempo que se haya preestablecido y el uso de medios para medir parámetros de eficiencia en equipos que funcionan con energía eléctrica. Todo un proceso de renovación y control en el que interviene directamente la Oficina para el Uso Racional de la Energía (ONURE).
El mejoramiento del sistema de gestión de la energía les permite regular, diagnosticar, evaluar y capacitar en el uso racional de los recursos energéticos de que dispone la nación.