1 de mayo de 2025

Radio 26 – Matanzas, Cuba

Emisora provincial de Matanzas, Cuba, La Radio de tu Corazón

Un cambio necesario

La información de que en Matanzas avanza el parque fotovoltaico Jovellanos II y de que comenzaron otro en Martí, con la desconexión del SEN, el precio del petróleo y las dificultades para obtenerlo, demuestran la urgencia de incrementar la generación de energía a partir de fuentes renovables.  

La información de que en Matanzas avanzan los trabajos constructivos del parque fotovoltaico Jovellanos II y de que comenzaron las obras de otro en el municipio de Martí, frente a la experiencia de los últimos días con la desconexión del Sistema Electroenergético Nacional (SEN), el precio del petróleo en el mercado internacional y las dificultades que a causa del bloqueo enfrenta Cuba para obtenerlo, demuestran la urgencia de incrementar la generación de energía a partir de fuentes renovables.

Específicamente, con la energía que libre de costos y enmiendas nos regala el Sol, ya funcionan en esta provincia los emplazamientos Cárdenas I y Cárdenas III, tributando cada uno cinco megawatts/pico al SEN, mientras que los tres nuevos, dos en ejecución, deben entregar individualmente unos 20 megawatts/pico.

El Sol es la fuente principal de energía para la Tierra y aunque su vida es finita, esa estrella amarilla permanecerá activa cuatro mil o cinco mil millones de años más para beneficio de los terrícolas. De la intensa radiación que recibimos del Sol sólo el seis por ciento se utiliza para satisfacer las demandas energéticas de toda la humanidad.

Al sustituir los combustibles fósiles por las fuentes renovables para generar electricidad, calor o movimiento, protegemos a nuestro Planeta Azul del cambio climático, ya que se reducen o eliminan las emisiones de gases de efecto invernadero. Además, desde el punto de vista económico, las naciones pueden alcanzar la independencia energética.

La solar es una energía limpia y abundante que no requiere medios para su transportación, de ahí que se pueda aprovechar en todas partes. Ejemplo, las zonas rurales, remotas o de difícil acceso.

El mantenimiento de sus emplazamientos es mínimo y produce muy poco ruido, razón por la que se desprecia la contaminación sonora.

A esos beneficios se une la posibilidad de recuperar, reciclar y reutilizar los paneles, acción ésta que atenúa aún más el impacto ambiental de ese tipo de tecnología que gracias a la innovación continua del hombre se hace cada vez más eficiente y competitiva.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *