Lisa Valanti es de esas mujeres que luchan por el sueño de un mundo mejor y acogen en su vida causas tan nobles como la solidaridad entre dos pueblos: Cuba y Estados Unidos.
Cuba
Este viernes falleció a los 87 años la doctora María Dolores Ortiz, destacada y querida intelectual cubana, panelista del programa televisivo Escriba y Lea.
En los últimos días han circulado varios testimonios de artistas emigrados y en todos se hace evidente el «peaje político» que deben pagar para poder hacer algo de alguna importancia en la Florida. Y ni aún así logran hacer lo que hacían en Cuba. Entonces suele escucharse lo que un youtuber le preguntó a Albertico Pujol: «¿Es Miami el cementerio de los artistas cubanos? »
El comercio exterior cubano ha sufrido un decrecimiento notable en el último año debido al impacto del bloqueo económico, comercial y financiero de Estados Unidos contra la Isla. Los daños, entre marzo de 2022 y febrero de 2023, alcanzan la cifra de 3 081,3 millones de dólares.
Cuba figura en la lista de temas a abordar en un futuro diálogo entre los mandatarios de México y Estados Unidos, tal como fue acordado en la cumbre de Palenque, celebrada este fin de semana en esa localidad del estado de Chiapas.
Discurso pronunciado por Miguel Mario Díaz-Canel Bermúdez, primer secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y presidente de la República, en la Cumbre de jefes de Estado y de Gobierno sobre migración, Encuentro de Palenque: por una vecindad fraterna y con bienestar, en Chiapas, México, el 22 de octubre de 2023.
La Sala de Conciertos José White prestó su espacio para disfrutar, en compañía de decenas de matanceros, de la exposición personal Fina, Verde, Libre y Alta, del artista de la plástica, escultor y restaurador camagüeyano, Sergio Roque Ruano.
With the remembrance of Magaly Bernal, Pedro Vera, Rolando Estévez, Agustín Drake and Arnaldo Jiménez…
Con la recordación a Magaly Bernal, Pedro Vera, Rolando Estévez, Agustín Drake y Arnaldo Jiménez de la Cal, quienes fallecieron durante al último año y la exaltación de la necesidad de mantener su legado, inició la jornada del 20 de octubre, Día de la Cultura Cubana en Matanzas.
Aunque oriundas de pueblos diferentes, tanto Georgina como Ana son afrocubanas y sus lugares de crianza tenían muy arraigada la cultura de sus orígenes, sin olvidar además, que son consideradas glorias de la cultura de un país que jamás olvida a los grandes hijos.
La cultura cubana es un crisol donde se funden manifestaciones culturales de tres continentes: Europa, África y Asia, lo que le aportó una dimensión de universalidad.
La decisión de adoptar la fecha del 20 de octubre de 1868 para que representara a la cultura cubana fue sabia e inteligente. Desde luego que pudo ser otra, muchos hechos de relieve en el acontecer cultural, histórico y artístico del país podrían argumentar felizmente una decisión de tal naturaleza, pero pensar en el momento en que, en medio del fragor de la batalla por la toma de Bayamo, cuando ya se había logrado la victoria de los patriotas sobre las fuerzas coloniales y era celebrada por los cubanos con una canción, devenida himno, fue, es, una elección acertada.