El Festival del Creador Musical Rafael Somavilla tendrá lugar del 9 al 11 de febrero en el Teatro Sauto, de la provincia de Matanzas, evento que tiene como objetivo impulsar y dar a conocer el talento de compositores e intérpretes del territorio.
Cultura
Con la 32 Feria Internacional del Libro a las puertas y un año que promete nuevas para los jóvenes escritores matanceros, el trabajo de Ediciones Aldabón se intensifica.
Sobre la promoción de la obra de los más jóvenes artistas matanceros versó buena parte del intercambio que sostuvieron los miembros de la Asociación Hermanos Saíz en Matanzas y la directiva nacional de la organización.
En el aniversario 65 de su natalicio, los creadores matanceros lo recuerdan con el reverdecer del movimiento decimista en la provincia, un trabajo sostenido hacia el rescate de la declarada Estrofa Nacional.
La tarde fue diferente en la Sala Pepe Camejo. Con una diversidad que le es propia a la agrupación en cuanto a formatos, poéticas y estilos discursivos, iniciaron las actividades por los 30 años de Teatro de Las Estaciones.
La festividad por el aniversario 77 de Miriam Muñoz se extendió en el tiempo. La primera actriz, en la figura de la matancera Emilia Teurbe Tolón, apareció frente a la casa donde nació la bordadora de la Bandera Cubana, para honrar su cuna y dirigirse hacia un hogar cercano en el cual ofrecería una función única y especial.
Entre jóvenes celebró la actriz, profesora y directora Miriam Muñoz sus 77 años. En la sala Abelardo Estorino, de la Casa de la Memoria Escénica, se reunieron sus alumnos de los talleres de actuación de teatro Icarón para congratularla por un nuevo aniversario de vida.
La jornada, encabezada desde el 2009 por el Proyecto José Martí, de la UNESCO, rememora la publicación del ensayo Nuestra América de este prócer de la mayor de las Antillas que, en igual fecha pero del año 1891, llegaba al periódico mexicano El Partido Liberal.
El poder de la música unida a la literatura, en momentos de veneración al Apóstol de Cuba, adornó el espacio Sábado del Libro, cuyos ecos llegan hasta este 28 de enero, fecha del aniversario 171 del natalicio de José Martí cuando su hálito rebasó los marcos de la librería El Pensamiento para aletear entre la ceiba del parque La Rueda, en pleno centro histórico de la Atenas de Cuba.
“Que la gente sienta como suya la radio ha sido y es uno de nuestros mayores retos. Si alguien puede hacer partícipe al pueblo de los procesos es la radio, por su vocación de servicio público».
Las ideas aparecieron similares a la hondura del río San Juan, ante un balance de lo hecho en un año complejo en el andar de artistas y escritores junto al pueblo.
A la musicóloga matancera Ileana Pinedo Navia le fue conferida la distinción Por la Cultura Nacional, otorgada por el Ministerio de Cultura, por su extensa y abnegada trayectoria e importantes investigaciones sobre la música cubana y en especial de la Atenas de Cuba, durante el Balance Anual de la Dirección provincial de Cultura, efectuado en la sala de conciertos José White.