Teatro El Mirón Cubano acogerá dos conciertos en honor a los 25 años de carrera del guitarrista acompañante Mario Guerrero y los 30 de trayectoria de la cantante Olga Margarita.
Cultura
El Día Mundial del Circo se celebra cada año en el tercer sábado de abril, siendo una fecha especial para honrar la rica historia y la diversidad cultural que el circo aporta al mundo. Este día, promovido por la Federation Mondiale du Cirque, busca reconocer, preservar y promover el valor del circo como una forma de arte y entretenimiento que ha deleitado a audiencias de todas las edades a lo largo de los siglos.
El circo, con sus raíces que se remontan a la antigua Mesopotamia, ha evolucionado desde simples actos de acrobacias y malabares hasta convertirse en un espectáculo completo que incluye magia, payasos, trapecistas y, en algunos casos, actos con animales amaestrados. Aunque el uso de animales en los circos ha disminuido debido a preocupaciones éticas y de bienestar animal, el circo sigue siendo un espacio donde la creatividad y la habilidad humana se exhiben en su máxima expresión.
La celebración del Día Mundial del Circo en Matanzas por la compañía Circo La Rueda es un ejemplo de cómo esta tradición sigue viva y cautivando al público. Con la participación de artistas como el Payaso Tareco, el Charro Negro y el indio, el mago Conrad, el evento demuestra la amplia gama de talentos y la capacidad del circo para unir a las personas en un sentido de asombro y alegría.
El circo no es solo un lugar de entretenimiento, sino también un espacio de expresión cultural y artística. Artistas de circo de todo el mundo continúan innovando y llevando sus habilidades al límite, asegurando que el circo siga siendo relevante y emocionante para las nuevas generaciones.
En resumen, el Día Mundial del Circo es una oportunidad para celebrar la historia, el arte y la pasión que caracterizan a esta forma de entretenimiento única. Es un día para apreciar las actuaciones que desafían la gravedad, los actos que despiertan la imaginación y los personajes que han hecho reír y soñar a innumerables espectadores. Por encima de todo, es un recordatorio de que el circo sigue siendo un lugar mágico donde lo imposible se hace posible.
El Día Mundial del Circo se celebra cada año en el tercer sábado de abril, siendo una fecha especial para honrar la rica historia y la diversidad cultural que esta manifestación aporta al mundo.
JAGÜEY GRANDE.- Durante las actividades por el 63 aniversario de la Victoria de Playa Girón se desarrolló en la Casa de Cultura Rolando Tomás Escardó, del territorio, la premiación del concurso provincial de literatura Victoria de Girón 2024.
CIÉNAGA DE ZAPATA.- El Conjunto Artístico Comunitario Korimakao reestrenó el espectáculo El Principito, inspirado en la obra literaria de Antoine de Saint-Exupéry, en la gala cultural por el aniversario 63 de la victoria de Girón.
Este viernes 19 de abril un grupo de piezas encontradas en el sitio arqueológico La Cañada forman parte de una exposición en la Oficina del Conservador.
En vísperas del Día Mundial del Circo, es imposible no destacar la labor de La Rueda, la compañía circense de Matanzas que cautiva a su público con una propuesta fresca y dinámica.
La Habana y Matanzas serán sedes en diciembre de la Conferencia Internacional Decenio para los Afrodescendientes, con el objetivo de abogar por el disfrute de los derechos económicos, sociales, culturales, civiles y políticos de las personas de ascendencia africana.
El Miércoles de Poesía de este mes de abril acogió en la casa social de la UNEAC a los seis poetas recién ingresados en la Asociación de Escritores, cuya calidad y trayectoria merecieron este justo reconocimiento.
Fémina de encantos, locuaz, cubanísima, Rita Montaner, la Única, la Rita de Cuba, falleció el 17 de abril de 1958 a la edad de 57 años, dejando una ingente impronta cultural y consolidándose como una de las más queridas figuras del panorama artístico nacional.
Con una gran variedad de actividades celebrarán en Cárdenas y Varadero la quinta edición del…
PERICO.- Como parte del movimiento Imagen, en este municipio continúan las acciones de reanimación de la Carretera Central y las entidades.
Espléndida se escuchó la música de Mozart en la celebración por la Orquesta Sinfónica de Matanzas de los 50 años de acompañamiento profesional a su concertista principal, la pianista Hilda Elvira Santiago Novo.