20 de enero de 2025

Radio 26 – Matanzas, Cuba

Emisora provincial de Matanzas, Cuba, La Radio de tu Corazón

Juan Gualberto Gómez: un periodista fiel a la independencia de Cuba

El patriota insigne de Matanzas, Juan Gualberto Gómez, natural del poblado que ostenta su nombre en el municipio de Unión de Reyes, recibe el tributo de la Unión de Periodistas de Cuba y deviene ejemplo del profesional de la palabra que mantuvo vivo el legado del ideario martiano.


En estos días de homenaje por el aniversario 170 del natalicio del periodista y patriota Juan Gualberto Gómez, que se conmemora este 12 de julio, resalta su impronta informativa, pues su letra vibrante e independiente, se apropió de la conciencia de los cubanos que luchaban por la libertad del yugo español y después por arrancar las garras del imperio sobre la Isla adorada.

Destacados fueron sus artículos, entre estos la serie titulada “La cuestión de Cuba en 1884”, publicada en el diario madrileño “El progreso”. Se trataba de un análisis de la situación cubana y sus antecedentes históricos, el rejuego de los partidos políticos que terminaban apostando por la autonomía, sobre la base de amplias reformas, lo cual provocaba una gran desmotivación entre los criollos.

Dicen los historiadores que su desempeño como periodista se inició en París donde llegó en 1869 para aprender el oficio de carpintero y encaminó su trabajo al ejercicio de la pluma, con colaboraciones en una revista teatral y de corresponsal de periódicos de Bruselas y Ginebra.

Sus materiales giraban en torno al tópico de la política francesa; pero la propia ampliación de sus conocimientos le permitió valorar con mayor certeza la propia problemática cubana, para convertirse así en partidario de la independencia.

Al regresar a Cuba tras el Pacto del Zanjón, establece una entrañable amistad con José Martí, a quien apoyó en las actividades conspirativas previas a la Guerra Chiquita, pero ambos fueron deportados por esa causa.

Al volver a Cuba, en 1890 publicó un artículo en el diario “La fraternidad”, titulado “Por qué somos separatistas”, en el cual defendía teóricamente la idea de que Cuba debía separarse de la metrópolis española; fue hecho prisionero y liberado después de apelar al Tribunal Supremo de España.

Este antecedente fue aprovechado para su regreso de nuevo a Cuba con el cargo de Delegado del Partido Revolucionario Cubano en la Isla para los preparativos de la guerra necesaria de 1895. Después de los sucesos del 24 de febrero en Ibarra, fue desterrado a Ceuta.

Continuó en Cuba ejerciendo un periodismo militante desde el albor del siglo XX. Se inició a partir de 1901 con el presidente Tomás Estada Palma ante la postura entreguista al gobierno norteamericano. Su combate contra la Enmienda Platt constituyó un clarín para el periodismo de la época.

El patriota insigne de Matanzas, Juan Gualberto Gómez, natural del poblado que ostenta su nombre en el municipio de Unión de Reyes, recibe el tributo de la Unión de Periodistas de Cuba y deviene ejemplo del profesional de la palabra que mantuvo vivo el legado del ideario martiano.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *