26 de enero de 2025

Radio 26 – Matanzas, Cuba

Emisora provincial de Matanzas, Cuba, La Radio de tu Corazón

Botica francesa, joya patrimonial de la cultura matancera

Agradecidos estamos por la perenne abnegación del colectivo de trabajadores de esta institución, que ostenta numerosos méritos, entre estos la condición de ser Premio Nacional de Restauración y de Conservación de una joya patrimonial de la cultura matancera.

El museo Farmacéutico celebra este primero de enero el aniversario 143 de la creación de la Botica Francesa del doctor Ernesto Triolet y a tono con esa conmemoración  entrevistamos a Marcia Brito Hernández, directora de dicha institución.

“Hemos concluido la jornada por el aniversario 60 de nuestro museo durante todo este 2024 y estamos festejando el aniversario 143 de la Botica Francesa.

“Nos proponemos durante este mes fortalecer los vínculos con escuelas, centros laborales, lugares distantes y vulnerables, además queremos hacer un homenaje a la doctora María Dolores de Figueroa, la primera mujer farmacéutica de Cuba, dueña de la Botica Francesa y madre de los hijos del Dr. Triolet.

“Será el día 29, aniversario en que ella discutiera su Tesis de Doctorado en la Universidad de Nueva York, donde declaraba la composición benéfica que tenían los manantiales de la Purísima Concepción en Ciego Montero, para uso medicinal y para consumo humano. También con la primicia de analizar las características de esas aguas”.

Acerca de la figura del doctor Ernesto Triolet Figueroa, la prestigiosa directora señaló:
“Recordaremos también al gran farmacéutico, su último dueño, a quien le debemos la existencia de esta institución única de su tipo, y la persona que estuvo trabajando aquí hasta el año 1979, cuyo fallecimiento es en el mes de enero.

“Un mes enriquecido por esta variedad de efemérides, que se enlaza al Día de la Ciencia Cubana, el próximo 15, que se revierte en el conocimiento de todas las investigaciones científicas que en este recinto se desarrollan”.

Profundizando en la historia de la Botica Francesa pudimos constatar que reconocidos galenos matanceros de los siglos XIX y XX recibieron con agrado la fundación de esta farmacia y pronto exaltaron la calidad de sus productos.
Médicos en Matanzas, como los Font, Madan, Carnot, Abascar, Caballero y Betancourt, aparecen registrados, reiteradamente, en los libros copiadores de recetas de la más que centenaria Botica.

Reseñan los historiadores que el doctor Ernesto Triolet Lelievre dejó un legado imperecedero con esta farmacia fundada con su colega Juan Fermín de Figueroa y Velis, el primero de enero de 1882, frente a la antigua Plaza de Armas, desde 1909 parque de La Libertad de la ciudad de Matanzas.

Agradecidos estamos por la perenne abnegación del colectivo de trabajadores de esta institución, que ostenta numerosos méritos, entre estos la condición de ser Premio Nacional de Restauración y de Conservación de una joya patrimonial de la cultura matancera.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *