22 de marzo de 2025

Radio 26 – Matanzas, Cuba

Emisora provincial de Matanzas, Cuba, La Radio de tu Corazón

Día del Poeta: recordando a Byrne en su amada Matanzas

Escritores de la Atenas de Cuba realizaron una cruzada desde la Casa de Cultura municipal que ostenta el nombre del poeta neopoblano, autor de poemas tan emblemáticos como “A mi bandera”.

En la Plaza de la Bandera, erigida en homenaje al Poeta Nacional, Bonifacio Byrne Puñales, se efectuó la premiación de concurso provincial que lleva su nombre, escenario además para la ratificación del expediente que se elevará a la UNESCO para la declaración de Matanzas como Ciudad Creativa de la Literatura a escala mundial.

Escritores de la Atenas de Cuba realizaron una cruzada desde la Casa de Cultura municipal que ostenta el nombre del poeta neopoblano, autor de poemas tan emblemáticos como “A mi bandera”.

La comitiva desembocó en la plaza, donde fueron recibidos por pioneros, quienes declamaron los versos del famoso poema, cuyo final fuera citado por el Comandante Camilo Cienfuegos, en uno de sus últimos discursos en 1959.

En las palabras centrales, el Conservador de la Ciudad, Leonel Pérez Orozco, resaltó la figura de Bonifacio Byrne, profuso poeta, nacido el 3 de marzo de 1861, en la barriada de Pueblo Nuevo, con una grandiosa obra literaria y periodística, iniciada en su juventud, continuada en las luchas por la independencia y mantenida hasta su deceso en esta, su urbe natal en 1935.

Pérez Orosco calificó al patriota Byrne como “una luz dentro de las sombras de la primera mitad del siglo XX en Cuba”.

Presidieron la ceremonia, Osbel Marrero Acosta, director provincial de Cultura, Efrahím Pérez Izquierdo, director del Centro provincial del Libro y la Literatura y José Manuel Espino, presidente de la UNEAC matancera.

El acta de premiación se leyó por el Premio Nacional de Edición y escritor, Alfredo Zaldívar, quien integró el jurado junto a Leymen Pérez y Luis L. Pita.

Otorgaron premio a la obra “Las horas que pierdo”, de Eduardo González, menciones a «El ultimo verso«, de Guillermo Morales; «Los tres lobos», de Jonhatan Rivero y «El recuerdo vivo», de José Lázaro Dean.

A seguidas, los poetas reunidos en este significativo día, efectuaron una ronda de poemas en la Casa Social de la UNEAC.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *