29 de mayo de 2025

Radio 26 – Matanzas, Cuba

Emisora provincial de Matanzas, Cuba, La Radio de tu Corazón

En Matanzas exitosa jornada dedicada al canto coral

Esta jornada dedicada al Canto Coral, en momentos difíciles, ratifica el interés de enlazar las armonías de los coros existentes en Matanzas para mantener su brillo melódico e identificativo.

La jornada dedicada a la música coral se escenificó en la Sala de Conciertos José White con la actuación, en su primera sesión, del Coro de Cámara de Matanzas.

La agrupación, dirigida por el maestro José Antonio Méndez Valencia, interpretó piezas del repertorio internacional como el Salmo 100, de Félix Mendelssohn  y Gloria, de la Misa sine nomine, del autor venezolano César Alejandro Carrillo.

Del repertorio cubano ofrecieron las piezas  Mi ayer, de Ñico Rojas; El guayaboso, de Guido López Gavilán y Un baile muy rápido, de Roberto Valera entre otras.

Actuaron los solistas Daniel González Bacallao, Andy Casanova y Reynaldo Montalvo.

En la segunda cita aparecieron en escena  los coros del Taller infantil de la Sala White, de la Escuela Vocacional de Arte y de la de Nivel Medio, bajo la dirección de la maestra Vanessa Herrera, como muestra de la continuidad del movimiento coral en la Atenas de Cuba.

En opiniones ofrecidas a la prensa, el maestro José Antonio Méndez Valencia considera que los coros cubanos, incluidos los de Matanzas, mantienen un alto nivel artístico, con un repertorio en constante renovación.

Resalta el maestro que en sus actuaciones llaman la atención por su temperamento, musicalidad y proyección, lo que atribuye al carácter único de los intérpretes cubanos.

José Antonio Méndez Valencia, destacado director coral y pedagogo matancero recibió durante este evento el reconocimiento de la dirección de Cultura por sus 39 años de labor al frente de la prestigiosa agrupación yumurina, y por ser artífice del avance del canto coral en Matanzas y en Cuba, sitiales donde refleja su experiencia y compromiso con este bello arte.

Su labor pedagógica, la organización de eventos y la integración comunitaria son pilares para consolidar esta manifestación en el territorio, aunque reconoce que aún hay desafíos por superar, como la infraestructura y la continuidad generacional.

Fundador del Centro Coral Infantil de Matanzas en 1981, José Antonio Méndez Valencia valora la formación temprana como esencial para el desarrollo coral.

Destaca la importancia de trabajar con niños como un medio para cultivar el amor por la música y el canto.

Como director del Coro de Cámara de Matanzas desde 1986, ha organizado los Conciertos Corales de Primavera, que reúnen a agrupaciones locales y nacionales.

Estos eventos, según Méndez, son vitales para promover el intercambio artístico y mantener viva la tradición en la provincia.

También menciona la importancia de proyectos comunitarios, como la Cantoría Infantil, para integrar a la población en la práctica musical.

Esta jornada dedicada al Canto Coral, en momentos difíciles, ratifica el interés de enlazar las armonías de los coros existentes en Matanzas para mantener su brillo melódico e identificativo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *