Las Reglas de Rodo, un espejo de vida para el autismo

Abordar un tema como el Trastorno del Espectro Autista (TEA) en nuestras pantallas, no como una tragedia, sino desde la comedia, es el objetivo principal de Las Reglas de Rodo, serie dramática escrita por Amílcar Salatti y dirigida por Magda González Grau.
La producción, que ocupará el espacio del gustado policiaco Tras la Huella —domingos en la noche—, tuvo su premiere este jueves con un éxito visible y gran aceptación demostrada por el público asistente, el cual disfrutó de los dos primeros capítulos en el capitalino cine Yara.
Se trata de una historia intensa y profundamente humana donde se combinan los sueños, las contradicciones y las reglas de un joven que intenta encontrar su propio rumbo en la vida; trama que cuenta con las actuaciones protagónicas de Ignacio Hernández Casado, quien da vida a Rodolfo —Rodo—; acompañado de Clarita García, Yamira Díaz, Yaremis Pérez, Hilario Peña, Danay Cruz y Alberto Corona.
Después de una grabación rigurosa y que esperamos, con toda seguridad, atrape la atención de distintas audiencias, tal como sucedió con Calendario, considero que el estreno en el Yara fue como entrar con el pie derecho, pues muchas madres de niños con TEA se me acercaron para felicitarme porque sus hijos se sintieron identificados con la historia de Rodo, comentó en exclusiva a la Agencia Cubana de Noticias, González Grau.
Confesó que este es un tema ausente en nuestras pantallas, por lo que la serie busca llegar a los corazones, no solo de aquellos que conviven con este trastorno, sino a todos los que no conocen sobre el tema y necesitan informarse para comprender y aprender a vivir en sociedad.
Estos seres humanos se diferencian en su forma de pensar y expresar emociones, pero si logramos adentrarnos en sus mundos, seremos testigos de cuánta ilusión, armonía, felicidad, solidaridad y mucho más conservan en su interior, concluyó la profesora y realizadora.
- ACN