1 de mayo de 2025

Radio 26 – Matanzas, Cuba

Emisora provincial de Matanzas, Cuba, La Radio de tu Corazón

Músicos, pintores y poetas en homenaje a Martí

El artista visual Mario Fabelo Estrada obsequió a la UNEAC matancera una de sus pinturas, donde aparece Martí ostentando un sombrero campesino en plena campaña por la independencia de Cuba.

En alegoría a José Martí Pérez, músicos, poetas y pintores protagonizaron el espacio Café Mezcla´o, en homenaje al aniversario 130 de la caída en combate del Apóstol de Cuba y clausurar en la Casona de la UNEAC en Matanzas  la exposición Buscando el sol, del artista visual villaclareño Mario Fabelo Estrada, presente en esta cita, conducida por su anfitrión, el escritor Alfredo Zaldívar Muñoa, Premio Nacional de Edición.

Más de diez óleos del más universal de los cubanos se expusieron en retratos, donde se reflejan sus esencias espirituales, bajo la visión inquieta del autor.

Zaldívar presentó un recuento de ideas de Martí, sobre su gusto por el café, que lo definió como “esencia de la vida” o “misterioso comercio con el alma”, pues dispone “los miembros a la batalla y a la carrera; limpia de humanidad el espíritu; aguza y adereza las potencias; ilumina las profundidades interiores y las envía a fogosos y preciosos conceptos a los labios.”

La música llegó en la recreación de las canciones de Rita del Prado, inspiradas en textos martianos, por parte de la cantante Olga Margarita Muñoz, con su voz de notables arpegios melódicos, acompañada por el guitarrista Mario Guerrero.

Esperada fue la entrevista de la escritora Maylan Álvarez al invitado principal, quien ante sus numerosas preguntas confesó que la primera imagen de Martí apareció a partir de una pincelada que dio sobre el lienzo  para, de pronto, reconocerlo ante sus ojos.

“La muestra personal de Buscando el sol la inauguré en el 2019 en La Habana y luego ha recorrido de forma itinerante muchos lugares de la Isla. Participé también con una de estas obras en una muestra colectiva en Canadá y su imagen se ha convertido en motivación continua de mis creaciones.”

Los numerosos asistentes al espacio conocieron que al principio estudió escultura y pintura con instructores de arte y después se incorporó a la Academia de Artes Plásticas de Santa Clara. Dijo que “es más profusa su obra como escultor y ceramista, pues interviene en espacios abiertos, fachadas de viviendas o plazas.”

Sello distintivo lo aportó la lectura de versos. Se escucharon las obras Palabras que no se pueden pronunciar en  el silencio de la noche, de Luis Lexandel Pita, en un acercamiento a la relación de Leonor Pérez con su adorado hijo; El ojo de Martí y Suite de Ginebra, de la autoría de Alfredo Zaldívar, piezas de exquisita belleza en la interpretación de su legado universal; y el poema de Maylan Alvarez, Martí me contempla ¿orgulloso?”, estremecedora confidencia de una cubana de estos tiempos ante “la figura de nuestro Héroe Nacional con los ojos cerrados”, óleo original de Mario Fabelo. También destacaron las décimas de Mae Roque por su fuerza y sensibilidad.

Hubo en esta peña actores invitados, participantes del Festival Internacional de Teatro Callejero, que deleitaron al público con fábulas y estampas.

Brilló además la actuación de la agrupación de metales y percusión Atenas Brass Ensemble, escogieron una selección de ritmos cubanos en su peculiar forma de interactuar desde la música.

Frente a Efrahím Pérez Izquierdo, director del Centro provincial del Libro y la Literatura, el artista visual Mario Fabelo Estrada obsequió a la UNEAC matancera una de sus pinturas, donde aparece Martí ostentando un sombrero campesino en plena campaña por la independencia de Cuba, gesto que agradeció profundamente el vicepresidente de la Filial, el poeta Leymen Pérez, que consideró joya especial para la institución poseer un cuadro de tal trascendencia y calidad.

Café Mezcla´o ofreció su rifa de libros mensual; fueron cuadernos de importantes escritores  publicados por Ediciones Matanzas para gozo de los ganadores.

Momentos de evocación al Apóstol y a su extraordinario pensamiento, rector de la Revolución Cubana, forjada desde el siglo XIX hasta nuestros días.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *