24 de enero de 2025

Radio 26 – Matanzas, Cuba

Emisora provincial de Matanzas, Cuba, La Radio de tu Corazón

Premios Villanueva y Adolfo Llauradó para Matanzas 

Los premios Villanueva se otorgarán el próximo 21 de enero en la sala Villena de la UNEAC. La ceremonia de entrega de los premios Adolfo Llauradó tendrá lugar el 23 de enero en el Pabellón Cuba.

?

Por vigésima ocasión Teatro de Las Estaciones merece el Premio Villanueva de la Crítica Teatral a los mejores espectáculos que confiere la Unión de Escritores y Artistas de Cuba.

Flores de Carolina y Ajonjolí fue merecedora en esta ocasión del galardón que concede la Sección de Crítica e Investigación Teatral de la Asociación de Artistas Escénicos de la UNEAC, en la categoría de Teatro Familiar.

Durante 45 minutos aproximadamente la familia vuelve a ser protagonista en un espectáculo de Teatro de Las Estaciones, esta vez para reverenciar la obra de Dora Alonso, referente permanente para la agrupación matancera.

La obra tiene a su favor, asimismo, la versatilidad de los actores Alejandro García e Iriscelia Martilla, graduados de la Unidad Docente Carucha Camejo, quienes merecieron, a su vez, el premio de Interpretación Adolfo LLauradó a las mejores actuaciones de teatro, masculina y femenina, para niños y jóvenes por su desempeño en los personajes Payasín y Payasina.

Para Alejandro también significó una oportunidad de crecimiento en la reinterpretación del clown, ahora con nuevos matices y significados.Flores de Carolina y Ajonjolí es un espectáculo hermoso, al cual le debo muchísimas alegrías. Me valió mi primera gira internacional y una nominación a los Caricatos.

“Me siento feliz por ver que el sacrificio rinde frutos, feliz por aquellos que han puesto en nuestro camino oportunidades y esfuerzos”, expresó en su muro de Facebook al conocer la noticia.

Para Iris significó muchas horas de ensayo con el fin de dominar el difícil arte del clown, al tiempo que bien llevaba el trabajo titiritesco. El resultado fue una actuación de ensueño en la que demostraron todo el tiempo aplomo, seguridad y soltura.

Desde su estreno, la obra, inspirada en el poemario Los payasos, de la escritora Dora Alonso, acumula cuatro premios internacionales en el XIV Festival Internacional de Teatro para Niños y Jóvenes de Santo Domingo, República Dominicana. Dos nominaciones de interpretación y un premio de Mejor Puesta en Escena en el Concurso Caricato de la UNEAC, en Teatro para Niños y Niñas. Se ha presentado también en las provincias Santiago de Cuba, Holguín, Camagüey y La Habana.

En la puesta, la escenografía, casi minimalista, pero con una belleza manifiesta y el vuelo poético que también aflora en las imágenes de Zenén Calero, aporta mayor interés por su juego constante con los sentidos, por lo que asume un papel fundamental en la identidad del espectáculo.

El diseñador, Premio Nacional de Teatro, de manera magistral creó un lenguaje visual nuevo inspirado en esta ocasión en la obra del caricaturista Arístides Hernández, Ares, quien tuvo a su cargo en 2005 la visualidad de la edición del libro Los payasos, de Dora Alonso, texto que ahora le sirvió como punto de partida a Rubén Darío Salazar Taquechel para imbuirnos en una historia hermosa donde el amor por nuestros mayores crea una conexión intensa e inmediata con los espectadores.

Por otra parte, en Teatro para adultos se premiaron cinco obras: Antígona, de Impulso Teatro; Réquiem por Yarini, de Teatro El Público; La célula fundamental, de El Ciervo Encantado; Este tren se llama deseo, de Teatro Rumbo, y Ana, la gente está mirando la sangre, de La Franja Teatral.

Dentro de los espectáculos danzarios sobresalieron Mondo, de Mi Compañía, bajo la dirección de Susana Pous; Comunidad, del Conjunto Folclórico Nacional, bajo la tutela de Leiván García, y Dentro, de la compañía Otro Lado.

El Consejo Nacional de las Artes Escénicas informó, además, que la mejor puesta en escena extranjera fue Serestando mujeres, de Ana Cristina Colla, por Lume Teatro, de Brasil.

Los premios Villanueva se entregarán el próximo 21 de enero en la sala Villena de la UNEAC, en el contexto de la Jornada Villanueva, que se enmarcará entre el 15 y el 29 de enero y se dedicará a los 156 años de los sucesos del Teatro Villanueva y al centenario del dramaturgo Abelardo Estorino. La ceremonia de entrega de los premios Adolfo Llauradó tendrá lugar el 23 de enero en el Pabellón Cuba, sede de la Asociación Hermanos Saiz en la capital.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *