Salón Roberto Diago, consagrado aliento a la creación en Matanzas

El Consejo provincial de las Artes Visuales de Matanzas una vez más convoca a los residentes en el territorio a participar en el XXVIII Salón de Artes Plásticas Roberto Diago Querol, cual consagrada oportunidad que alienta el desarrollo de la creatividad contemporánea.
En convocatoria oficial se explica que se aceptarán obras representativas de todas las manifestaciones de las artes visuales, entre ellas: pintura, dibujo, escultura, grabado, fotografía, instalación, performance y video.
Marisley Martínez Junco, presidenta del Consejo, argumentó que fomentar el desarrollo de las artes plásticas y el coleccionismo institucional, constituyen objetivos tradicionales del Salón que goza de alto prestigio, con una historia de más de un cuarto de siglo.
Podrán participar todos los interesados del territorio de Matanzas, profesionales y aficionados, con una obra o serie que corresponda con el espacio expositivo de la Galería Pedro Esquerré, institución en la cual se recibirán las propuestas a partir del 20 de enero venidero y hasta el 20 de febrero del año 2025.
Durante un mes, a partir del 6 de marzo, se expondrán las obras admitidas para visibilizar el quehacer actual de los creadores de la provincia, y a la vez alentar la contemplación de las artes por los habitantes de la urbe de ríos y puentes, reconocida por contar con talentosos pintores, escultores y fotógrafos.
Se precisa además en la convocatoria oficial que para recibir información adicional es posible acudir al Consejo provincial radicado en la galería Pedro Esquerré, en Magdalena número tres, entre Medio y Río, Plaza de la Vigía, en esta ciudad; o llamar al número telefónico 45244789.
El Salón Roberto Diago Querol constituye el de mayor relevancia de su tipo gestado en la provincia, resalta además como oportunidad necesaria para los creadores y el público, y como sano medidor de la vitalidad de las artes visuales en Matanzas.
- ACN