Vanessa Herrera y su trascendencia lírica

La cantante lírica matancera Vanessa Herrera escala peldaños de popularidad con su exquisita voz de soprano y una expresividad performática que incorpora elementos atractivos a sus actuaciones.
Es reconocida por dirigir el cuarteto D’Cámara, un ensamble matancero especializado en temas del periodo Romántico, más el repertorio concertista cubano e hispánico, en un afán de interpretar piezas que, por su complejidad, son poco interpretadas, así como por sus dotes como profesora de Canto Coral, en la Escuela Profesional de Música de Matanzas.
En entrevista para este medio, Vanessa nos expresa:
“Estamos preparando el ejercicio final del examen de Canto Coral IV Año, en la escuela, donde presentaremos la ópera “Dido y Eneas”, de Henry Purcell. Sería una puesta arrabalera, estudiantil, con un mínimo de recursos.
“Tenemos integrado al espectáculo a los bailarines de Danza Espiral, con el concurso de la maestra Liliam Padrón y a estudiantes de Tercer Año de Artes Plásticas que trabajan en la escenografía y el vestuario”.
Y de su carrera personal, ¿que nos adelanta?
“Dirijo el cuarteto de música D’Cámara y a través de esa agrupación intento rescatar parte de la música cubana de concierto que no ha sido editada en el país en los últimos tiempos.
“En específico trabajo en las danzas Melopeas, de Ignacio Cervantes, que cuando él las interpretaba decía unos textos, relacionados con el momento en que las ejecutaba.
“Lo conocimos por un disco que realizó el maestro Ulises Hernández junto al magnánimo, el tremendo Luis Carbonell. Hemos descubierto este disco maravilloso, grabado en México y queremos reproducirlo para engalanar nuestro repertorio.
“También nos interesamos por unas canciones de Magaly Ruiz, que encontramos en una revista latinoamericana. En general, el cuarteto está enfrascado en esas composiciones, además de ofrecer conciertos en diversos espacios de la ciudad”.
Le digo que he observado en sus actuaciones como soprano, algunos montajes, especies de performances, sobre todo con la música española…
“Me gusta, sí, y trasmitírselo a mis alumnos. Pienso que lo más importante para la música de concierto en el mundo y, fundamentalmente en Cuba es atraer al público y mucho más al joven. Con tal fin, he descubierto que la música española agrada mucho en Matanzas. No más sonar una castañuela, el público de cualquier edad se levanta.
“Asimismo, en la medida en que seamos capaces de traducirles esas emociones, sobre todo con los recursos de la actuación, que ellos sientan y comprendan, pues de esa manera, desearán escuchar más esa música”.
Vale resaltar que los escenarios favoritos de Vanessa Herrera y su agrupación, en la bella ciudad de Matanzas son la sala de conciertos José White, el Museo Farmacéutico de Matanzas y la capilla de la Ermita de Monserrate.