15 de octubre de 2025

Radio 26 – Matanzas, Cuba

Emisora provincial de Matanzas, Cuba, La Radio de tu Corazón

Apuesta Matanzas por la sostenibilidad y eficiencia productivas en campaña tabacalera 2025–2026 (+audio y fotos)

PEDRO BETANCOURT.-Con el propósito de reactivar los ciclos productivos, elevar los indicadores de rendimiento y consolidar una respuesta más eficaz a las demandas del mercado, inició la campaña tabacalera correspondiente al periodo 2025–2026 en este municipio.

PEDRO BETANCOURT.-Con el propósito de reactivar los ciclos productivos, elevar los indicadores de rendimiento y consolidar una respuesta más eficaz a las demandas del mercado, inició la campaña tabacalera correspondiente al periodo 2025–2026 en este municipio.

Desde este territorio yumurino, sede provincial de la Empresa de Acopio y Beneficio del Tabaco Matanzas (EABTM), comenzó una etapa de planificación estratégica que orienta el crecimiento del sector tabacalero hasta el año 2035, en un acto que congregó a autoridades políticas y gubernamentales, directivos, productores y representantes del sistema agrícola en la Atenas de Cuba.

En su intervención, Yaneisy Valdespino Arbolaes, directora adjunta de la entidad, dio lectura al compromiso de los jóvenes con el sector, donde destacó el papel activo de las nuevas generaciones en la dinamización de los procesos productivos y la importancia de la formación técnico-profesional a tono con las exigencias del modelo agrícola actual, en aras de elevar los estándares de eficiencia y consolidar la sostenibilidad del cultivo en la provincia.

Por su parte, Norlan Hernández Rosell, director general de la empresa, refirió en las palabras centrales del evento que para la etapa se proyecta un plan de siembra de 120 hectáreas, respaldado por el aseguramiento técnico y logístico necesario para su ejecución.

El programa, agregó, contempla acciones integradas en los procesos agrícola, de pre-industria e industria, con una expansión productiva prevista sobre las 600 hectáreas y un rendimiento estimado de 311.5 toneladas de tabaco en tecnologías de tapado y sol ensartado.

De igual forma, especificó la puesta en marcha de acciones para fortalecer la infraestructura productiva como la delimitación de zonas agrícolas con disponibilidad hídrica y suelos aptos y labores de conservación y optimización edafológica, así como la electrificación de estaciones de bombeo mediante sistemas fotovoltaicos y una evaluación económico-financiera enfocada en reducir costos e incrementar la eficiencia, con énfasis en las capas destinadas a la exportación.

La campaña tabacalera 2025-2026 representa entonces una oportunidad para ensalzar el trabajo en uno de los renglones más decisivos de la economía cubana.

En Matanzas, el sector apuesta por la sustentabilidad, la diversificación de destinos comerciales y el fortalecimiento de capacidades técnicas, con el propósito de dignificar el esfuerzo de sus trabajadores y posicionar al tabaco como símbolo de calidad y soberanía productiva.

Fotos: Facilitadas por Yaneisy Valdespino Arbolaes, directora adjunta de la EABTM.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *