El teatro global de la rivalidad: China y EE.UU. en escena
Este aparente acercamiento se da en medio de tensiones por el control de las tierras raras, esenciales para la tecnología moderna, y que China domina casi por completo
Hoy nos adentramos en uno de los capítulos más intensos de la novela geopolítica contemporánea: la rivalidad entre Estados Unidos y China, una saga que comenzó con fuerza bajo la administración de Donald Trump y que, lejos de apagarse, sigue escribiendo nuevos episodios.
En las últimas horas ambas potencias han alcanzado un consenso preliminar sobre sus relaciones comerciales, justo antes del esperado encuentro entre Trump y Xi Jinping. Este aparente acercamiento se da en medio de tensiones por el control de las tierras raras, esenciales para la tecnología moderna, y que China domina casi por completo.
Washington ha amenazado con nuevos aranceles si Pekín no flexibiliza sus restricciones, mientras China endurece sus controles sobre estos minerales estratégicos.
Pero esta pulseada internacional ocurre mientras ambos países enfrentan turbulencias internas. En EE.UU. los desafíos económicos y sociales se intensifican y en China las presiones por mantener el crecimiento y la estabilidad se hacen cada vez más visibles. Así, el tablero global se convierte en un escenario donde cada movimiento externo parece diseñado para compensar las grietas internas.
La pregunta que queda flotando en el aire es: ¿hasta qué punto esta competencia es una cortina de humo para los problemas domésticos? ¿Y cuánto de esta rivalidad es realmente estratégica y cuánto es teatral?
Seguiremos atentos. Porque en esta novela cada capítulo redefine el equilibrio del mundo.
