Epistemologías del Derecho Constitucional cubano

¿Qué procedimiento se utilizó para plasmar constitucionalmente la voluntad de reafirmar el carácter irrevocable de nuestro régimen socio-económico y político en el año 2002?
R/ Se utilizó la vía de la reforma Constitucional a través de un Proceso de Reforma, este Proceso comenzó, cuando:
- Las direcciones nacionales de las organizaciones de masa, al amparo del artículo 7 de la Constitución (leerlo en el texto), se reúnen en asamblea general extraordinaria y se dirigen a la Asamblea Nacional del Poder Popular (ANPP) y solicitan que se reforme el texto constitucional a fin de salvaguardar el carácter soberano del Estado y el diseño del régimen político, económico y social imperante.
- Las direccionales de las organizaciones de masa (CTC, CDR, FMC) integrantes de la Sociedad Civil, al amparo del artículo 88 inciso d) de la Constitución de 1976, hacen uso de la facultad constitucional de la Iniciativa Legislativa, al peticionar a la ANPP (art. 63 y 71) a nombre del pueblo (Legitimidad directa).
- Se convocó al pueblo a validar con su firma y adherirse a la petición hecha, se elaboró un documento que contenía las razones que justificaban tal petición y se sometió la validación o no del pueblo, éste libre y soberanamente mostraría o no su adhesión.
¿Cuáles son las características esenciales de la Constitución cubana de 2019?
Se distingue por una estructura coherente y sistemática, logra un reordenamiento lógico de sus contenidos y evita su dispersión.
- El lenguaje empleado se corresponde con la terminología que debe caracterizar un texto constitucional y con la realidad política, económica y social de Cuba
- La redacción en términos generales de sus contenidos confiere mayor flexibilidad, perdurabilidad, seguridad y aplicabilidad de la Constitución.
- El proyecto reafirma el carácter socialista del sistema político, económico y social, así como el papel rector del Partido Comunista de Cuba.
- El texto se compone del preámbulo, 224 artículos (87 más que la Constitución de 1976), divididos en once títulos, 24 capítulos y 16 secciones.
- De la Constitución de 1976 se mantienen once artículos, se modifican 113 y se eliminan trece.
¿Cuáles fueron las consecuencias jurídicas principales de la Reforma Constitucional de 2019?
R/Se deroga la Constitución de 1976 con sus sucesivas reformas.
- Establece un ciclo de leyes que deben ser promulgadas por mandato de las Disposiciones Transitorias.
- Ordena la creación de un cronograma legislativo que dé cumplimiento a la elaboración de las leyes que desarrollan los preceptos establecidos en la Constitución.
- Modificación de leyes que contradicen a la nueva Constitución.
- Reestructuración de las Asambleas provinciales en Gobierno provincial.
- Mayor competencia para el sistema de Tribunales e incremento de la actividad para la abogacía.