20 de enero de 2025

Radio 26 – Matanzas, Cuba

Emisora provincial de Matanzas, Cuba, La Radio de tu Corazón

La sucesión en la Empresa Familiar Latinoamericana, retos desde Cuba

Resulta importante también abordar algunos conceptos respecto a la sucesión. Se debe partir de que esta no es más que la transmisión de un sujeto a otro de patrimonio; que puede proceder inter vivos o mortis causa. Por patrimonio entiéndase en conjunto de bienes, derechos y obligaciones pertenecientes a una persona.

Resulta importante también abordar algunos conceptos respecto a la sucesión. Se debe partir de que esta no es más que la transmisión de un sujeto a otro de patrimonio; que puede proceder inter vivos mortis causa. Por patrimonio entiéndase en conjunto de bienes, derechos y obligaciones pertenecientes a una persona.

A partir de estos conceptos esbozados de una manera muy simple se puede deducir que al referirnos a la sucesión de la empresa familiar, se designa el proceso a través del cual se transmitirán los bienes, derechos y obligaciones que respecto a la empresa posee la persona del fundador hacia un heredero que, generalmente, se exige que sea también de la familia con el objetivo de garantizar la continuidad de la Empresa familiar.

¿Cómo se trata la sucesión de la empresa familiar en el mundo, específicamente en América Latina?

 Para la sucesión en este tipo de empresa resulta ante todo primordial, aún y cuando no sea un aspecto jurídico, la preparación previa que se le debe dar al sucesor.

“…ser empresa familiar implica ser una empresa como cualquier otra, pero con una serie de características que la hacen diferente, en algunos casos más resistente a las circunstancias que debe afrontar toda empresa, pero, desgraciadamente, en otros casos mucho más vulnerable”.

En la problemática de la continuidad de la empresa familiar en Latinoamérica y parte del mundo influyen diversos factores; una de ellos es sin dudas el alto índice de divorcios existente, en dependencia del régimen económico matrimonial que se escoja, esto puede suponer un verdadero problema para la continuidad de la empresa familiar.

Una de las medidas que se toman en aquellos países cuya legislación permite acordar distintos regímenes matrimoniales, es formalizar el matrimonio bajo el régimen de separación de bienes, o establecer normas al respecto a través de las capitulaciones matrimoniales, en las que, a pesar de establecer el régimen de gananciales, cuando uno de los contrayentes pertenece a una empresa familiar se deja el patrimonio de la misma separada. Es por esto que uno de los instrumentos utilizados para garantizar la sucesión de la Empresa Familiar son precisamente las capitulaciones matrimoniales, con el objetivo de que las acciones de la empresa mantengan su carácter privativo.

Por: MS.c. Isel Guirola Rodríguez. Profesora Asistente Universidad de Matanzas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *