9 de mayo de 2025

Radio 26 – Matanzas, Cuba

Emisora provincial de Matanzas, Cuba, La Radio de tu Corazón

Ley de comunicación social de Cuba: UNA NUEVA MIRADA (I)

Los órganos del Estado, sus directivos, funcionarios y empleados tienen la obligación de respetar, atender y dar respuesta al pueblo, mantener estrechos vínculos con este y someterse a su control, conforme al Artículo 10 de la Constitución de la República de Cuba

Como se ha comentado en otras oportunidades, en Cuba las leyes que se ponen en vigor, para darlas a conocer y explicar su contenido, no se divulgan a través de la llamada exposición de motivos, esos motivos están contenidos en los Por Cuantos de la ley que se pretende promulgar.

Esta Ley de Comunicación Social, número 162, traslada a la población el criterio de que la comunicación social es un proceso sociocultural de intercambio de información e interpretación de la realidad, que contribuye a fortalecer la unidad del pueblo, afianzar la ideología de nuestra sociedad y defender la independencia, soberanía y seguridad de la Patria, lo que adquiere mayor trascendencia en el escenario comunicacional y cultural del país.

De ahí que los órganos del Estado, sus directivos, funcionarios y empleados tienen la obligación de respetar, atender y dar respuesta al pueblo, mantener estrechos vínculos con este y someterse a su control, conforme al Artículo 10 de la Constitución de la República de Cuba, Ley Suprema de la nación cubana.

Recientemente el Consejo de Ministros de Cuba conoció la Estrategia de llevarlo a las redes sociales.

Estos procesos comunicacionales, según el documento circulado y divulgado, “encuentran sus cauces en prácticas de Comunicación Política transversales para construir confianza, articular discursos y movilizar voluntades.”

Por ello el Estado distingue el papel decisivo y estratégico de la comunicación social en la sostenibilidad y prosperidad de la nación, la asume como un pilar esencial de su gestión, que es la práctica comunicativa en Cuba y en su proyección futura, que requieren implementar, como ya se ha legislado, una disposición normativa de rango superior, reguladora del Sistema de Comunicación Social para su gestión estratégica e integrada en la sociedad socialista cubana.

Comunicación Política del país, que anteriormente había sido aprobada por el Buró Político del Comité Central del Partido Comunista de Cuba. Esta Estrategia “se sustenta en procesos comunicativos dialógicos, transparentes y responsables, gestionados integrada y estratégicamente”, según el documento divulgado.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *