Participantes en la Conferencia Internacional «Cuba 2024 Decenio de los afrodescendientes», conectan hoy con la memoria histórica que conserva la provincia de Matanzas para denunciar el flagelo de la esclavitud y visibilizar el compromiso de la Isla en la lucha contra el racismo.
Resultados de la búsqueda de: África
La Conferencia reafirma el compromiso y la labor de Cuba en la lucha contra el racismo y la discriminación por el color de la piel y su origen étnico, nacional o territorial.
Clausura en la casa social de la UNEAC el primer Encuentro Bilateral: Huellas de Haití, una Mirada Transcultural a la Cuba de Hoy, auspiciado por las universidades de Matanzas y del hermano país.
“El evento una vez más destacó la capacidad del arte para servir como una herramienta poderosa en la promoción y protección del medio ambiente”.
Integrantes de la Comunidad de Descendientes Haitianos y del Caribe en Matanzas participan en el Encuentro Bilateral: “Huellas de Haití, una mirada transcultural a la Cuba de hoy”, organizado en la Universidad yumurina con vistas a fortalecer los lazos culturales y académicos hacia un futuro de colaboración y respeto mutuo.
Tras intenso batallar al clamor de la consigna: “¡Tierra o sangre!”, el 11 de noviembre de 1934 el movimiento campesino, organizado y dirigido por el líder Lino Álvarez, alcanzó una victoria crucial al obligar al gobierno, leguleyos y representantes de compañías foráneas y oligarcas nacionales, a suspender los desalojos y flagrantes injusticias, al menos temporalmente, en el llamado Realengo 18.
Qualified by Commander in Chief Fidel Castro Ruz as the most just, prolonged, massive and…
FOTOCANÍMAR reserva aún un momento de crecimiento el próximo 28 de noviembre con la charla Brujas, de la española Judith Pratt y los talleres Entre lo común y lo personal, a cargo de Carma Casulá durante los próximos días antes de su retorno a España.
Calificada por el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz como la más justa, prolongada, masiva y exitosa campaña militar internacionalista de nuestro país, la Operación Carlota, acaecida entre 1975 y 1991 en la República Popular de Angola, marcó un hito en la historia de la mayor de las Antillas y evidenció su pertinaz repudio al imperialismo y la discriminación racial.
Esperemos que esta sea una luz que permita mejorar la calidad de vida de un pueblo que ama y defiende los principios de su Isla.
La Asamblea General de las Naciones Unidas se reunió este martes y reanudará hoy miércoles sus sesiones para debatir sobre la Necesidad de poner fin al bloqueo económico, comercial y financiero, impuesto por los Estados Unidos de América contra Cuba.