En el espacio televisivo Mesa Redonda, el presidente de la República de Cuba, Miguel Díaz-Canel Bermúdez subrayó el impacto del bloqueo impuesto por los gobiernos estadounidenses durante más de seis décadas. Explicó que ha llevado a la persecución financiera, desinformación y subversión. Asimismo, comentó sobre otras problemáticas y realidades que influyen en el desarrollo de Cuba.
Resultados de la búsqueda de: bloqueo
Un ataque aéreo de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) contra el hospital Al-Ahil de Gaza dejó al menos 500 muertos este martes, según un portavoz del Ministerio de Salud palestino. Biden viajará a Israel en “solidaridad”.
Con el compromiso de trabajar en la diversificación de los servicios para una mayor calidad y eficiencia en la atención a la población, los bancarios celebran este 13 de octubre un nuevo aniversario de la nacionalización de la banca y de la creación del sistema monetario nacional.
El Minrex refirió que de esta forma se ratifica el reconocimiento de la comunidad internacional a los avances significativos del país en el disfrute de todos los derechos humanos para todas las personas.
Cuba vuelve a desilusionar en el voleibol masculino, esta vez alejándose del sueño olímpico de París 2024, tras perder en la mañana de este martes 6 de octubre frente a Brasil.
Colocar y mantener a Cuba en la infame lista de países que supuestamente patrocinan o no colaboran lo suficiente, según el rasero estadounidense, para enfrentar al terrorismo tiene pretextos híbridos, pero ninguno con sustento legal, moral, ético, ni real.
El apoyo que siempre ha mantenido la Unicef en el trabajo conjunto con Cuba, fue destacado por el Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, al recibir, en horas de la tarde de ayer, en el Palacio de la Revolución, al señor Garry Conille, director regional de la Unicef para América Latina y el Caribe.
Cuba ha alertado reiteradamente sobre los riesgos asociados al tráfico ilegal de migrantes y la trata de personas, fenómenos íntimamente ligados a la migración irregular, que colocan a la persona migrante en una situación de vulnerabilidad; y la convierte en víctima del crimen organizado, de traficantes, de la extorsión y de abusos e ilícitos asociados a este flagelo.
Cuba es por estos días capital de la cooperación económica y comercial en Latinoamérica, al acoger las sesiones de Expo Aladi Cuba 2023: Macrorrueda de Negocios Multisectorial, a cuya inauguración asistió el Primer Secretario del Comité Central del Partido y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez.
El 3 de octubre de 1963, hace 60 años, fue firmada por el Gobierno Revolucionario de Cuba la II Ley de Reforma Agraria para acabar con los remanentes del latifundio, al reducir la tenencia de la tierra a cinco caballerías, de las 30 estipuladas por la primera Ley de 1959.
En ocasión de conmemorarse, en días recientes, el Día Mundial del Turismo, integrantes de una delegación de la provincia de Sichuan, China, resaltaron el propósito de potenciar las oportunidades del sector entre ambos territorios.
Precisó que «estamos enfrentando la situación creativamente con decisiones, sin miedo, coraje y optimismo y también, con guapería cubana, porque aquí no se rinde nadie».