Con el objetivo de estimular la tolerancia y el respeto a la diversidad, este 21 de marzo celebramos el Día Internacional de la Eliminación de la Discriminación Racial, una jornada que además de evocar el 75 aniversario de la adopción de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, hace realidad su interés de promover la igualdad y condenar toda expresión de racismo, xenofobia y discriminación.
Resultados de la búsqueda de: derechos humanos
Como quien teme a la atención pública sobre sus acciones y se refugia en los vientos finsemanescos de la tarde de los viernes (casi todos sus anuncios anticubanos se han dado esos días de semana), Marco Rubio notificó este 11 de julio nuevas medidas coercitivas contra Cuba.
Intervención de Miguel Mario Díaz-Canel Bermúdez, Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Presidente de la República, en la XVII Cumbre de los BRICS, en Río de Janeiro, Brasil, el 6 de julio de 2025, “Año 67 de la Revolución”.
El Gobierno de Estados Unidos dio a conocer este lunes un nuevo memorando presidencial de seguridad nacional dirigido a Cuba. Según las autoridades cubanas, la medida refuerza las sanciones económicas que afectan al país.
Todo este sistema global, al que llamamos la «comunidad internacional» se ha mantenido en silencio mientras los EE.UU. atacan a países de todo el mundo como bandidos y convierten sueños en terribles pesadillas.
Cuáles son los problemas que debe afrontar y resolver el jurista en las diferentes esfera de acción del nivel primario del ejercicio profesional
En un contexto global donde la intolerancia, el hegemonismo y la desmemoria erosionan los cimientos del pensamiento crítico, regresar a Martí no es un ejercicio ceremonial, sino un imperativo ético.
Festejar entonces el Día Internacional de las Familias en Cuba no es un simple ejercicio conmemorativo, es un acto de reafirmación histórica y ética. Es reconocer que en medio de los cambios más vertiginosos la familia persiste como el cimiento más sólido de la nación.
Hacerles Aparecer rompió las barreras entre la escena y el espectador, ofreciendo una experiencia profundamente emotiva.
Las consideraciones y lecciones que José Martí esboza en su ensayo “Nuestra América”, publicado en enero de 1891, parecen escritas para estos días en que el presidente número 47 de los Estados Unidos arremete con fuerza contra los pueblos de esta área geográfica.
El presente Día Internacional de la Educación constituye un cimero recordatorio de la necesidad de trabajar juntos para construir un futuro donde la educación y la tecnología coexistan en equilibrio y se cultiven tanto las habilidades técnicas como las competencias emocionales y sociales.
Declaración de la Unión de Periodistas de Cuba