Un trasplante de riñón de un donante vivo acaba de marcar un nuevo hito en el Instituto de Nefrología de Cuba Dr. Abelardo Buch López: un hijo le donó un riñón a su madre para devolverle la vida. Y por eso no fue solo una cirugía, sino una declaración de principios, una expresión de lo que puede lograrse cuando se conjugan ciencia, voluntad y amor.
Resultados de la búsqueda de: historia
El Ateneo Aurelio Janet fue cuna de hazañas, testigo de pasiones y emblema del deporte local. Su reconstrucción sería un acto de justicia con la memoria histórica y un compromiso con las nuevas generaciones de atletas matanceros.
Este mes, efectivamente, solo se distribuirá una libra de azúcar per cápita por la tarjeta de abastecimiento. La entrega ya está programada, cuando comience, en breve, se hará de forma ininterrumpida en todos los Consejos Populares.
Con las manos marcadas por la tierra y la mirada puesta en el futuro, Bárbara Yusleidys Cordero Sierra ha transformado cinco hectáreas de marabú en un próspero cultivo de plátano extradenso. Su historia es un ejemplo de empoderamiento femenino, resiliencia y amor por el campo cubano.
«En nuestra delegación matancera tenemos la oportunidad de contar con jóvenes tanquistas que fueron reconocidos en la tarde de ayer con la condición Siempre Joven, del Comité Nacional de la Unión de Jóvenes Comunistas».
Eduardo García Delgado no solo es un nombre en los registros de la historia cubana. Su legado permanece vivo en la memoria de la nación, recordándonos que el amor por la tierra que nos vio nacer puede expresarse de muchas formas, pero pocas tan conmovedoras como aquella inscripción que lo inmortalizó.
Jóvenes betancourenses exploran efemérides en «Girando por la rueda de la Historia» (+fotos y audio)
Estudiantes de segundo año de Contabilidad de la escuela politécnica Leonor Pérez Cabrera, en el municipio de Pedro Betancourt, asistieron al espacio cultural «Girando por la rueda de la Historia», dedicado en su más reciente edición a explorar hechos significativos del presente mes.
El 14 de marzo la caída del SEN mantuvo por espacio de dos horas y 20 mínimos a la principal institución sanitaria del municipio sin electricidad. El apoyo de varias personas, empresas del territorio y la valiosa actitud del personal médico, de enfermería y los demás que laboraban en esa jornada logró sortear, con daños mínimos, el impacto de un fenómeno como ese.
Y si conversas con ella no acaban las historias bien contadas y con mucha ocurrencia, donde está el empeño de hacer crecer este terruño fértil, porque cada día ¡¡¡va por más!!!
El ferrocarril Hershey, inaugurado en la primera mitad del siglo XX, fue una obra pionera en el transporte ferroviario electrificado en Cuba. Sus vías no solo unían físicamente a dos de las ciudades más importantes del país, sino que también entrelazan historias, culturas y experiencias de innumerables pasajeros que recorrían sus paisajes.
Fonseca Báez ponderó que resulta vital fortalecer las alianzas con los actores sociales de la comunidad, ocasión en la que agradeció a la Dirección provincial de Radio su intercambio con los educadores.
En enero de 1899, en la esquina de las calles Coronel Verdugo y Laborde, en…