Santiago de Cuba engendró el 7 de abril de 1930 a quien devino una de sus más ilustres hijas y constituye una inolvidable Heroína de la Sierra y el Llano, impulsora de la incorporación de las féminas al quehacer revolucionario
Resultados de la búsqueda de: historia
Nieto de mambí y de estirpe rebelde, Juan Antonio Olivera Hernández nunca imaginó que su vida estaría marcada de hechos trascendentales que cambiarían los destinos de la nación.
La diputada al Parlamento cubano por la provincia de Matanzas, Daylín Alfonso, asegura que ante las complejidades económicas del país, el primer deber de un diputado es mantener la unidad del pueblo como un arma de lucha de la Revolución.
Al estigma racial y sus angustias aún presentes en la sociedad cubana dedicó su mayor atención la Tertulia de la Matanceridad, para conocer del actuar de la Asociación Aponte, creada por la UNEAC con el fin de contribuir a eliminar desde la visión espiritual de su política cultural.
Bajo el lema «A la Patria, manos y corazón» se desarrollarán los festejos este año por el Primero de Mayo, Día Internacional de los Trabajadores
Una intensa jornada caracteriza la celebración del aniversario 160 del Teatro Sauto, Monumento Nacional, que se celebrará mañana jueves 6 de abril con un gran concierto de gala
128 años después, Guillermón sigue vivo. Su Santiago natal, continuador de su estirpe, lo heredó en un honroso cuartel, un cuartel de victorias, cuna de héroes y puente entre los mambises de Martí y de Fidel
Lo ocurrido en Matanzas durante estos días demuestra que el danzón es de gente fervorosa, que lo ama y defiende con pasión y eso propicia que en cada espacio donde confluyen músicos o bailadores aparezcan los intercambios y confrontaciones propios de un género
Con el lema: “A la Patria, manos y corazón”, la Central de Trabajadores de Cuba (CTC) y sus sindicatos nacionales convocaron para el próximo 1 de mayo a una masiva jornada de movilización para celebrar el Día Internacional de los Trabajadores.
Jóvenes integrantes del Destacamento “60 Aduana Matanzas”, abanderado en la ciudad de Matanzas, se comprometieron a trabajar por una Aduana más moderna, ágil, transparente y segura, con oficiales preparados y motivados en el cumplimiento de las tareas.
Fue una bonita etapa que aumentó el prestigio de Varadero como organizador deportivo, que ya desde 1910 con el inicio de las competencias de remo en Cuba había hecho historia y que continuaron en 1921 con los certámenes nacionales de natación
Un recorrido musical por distintas épocas y geografías ofreció la Camerata José White, dirigida por el maestro Bienvenido Quintana, durante su presentación en la sede de la UNEAC, dedicada a celebrar el quinto aniversario de la creación de esta formación