La cercanía de una conmemoración de la caída en combate de José Martí, ocurrida el 19 de mayo de 1895 en Dos Ríos, incita a sus compatriotas al desafío de ser fieles al llamado de ese cubano enorme
Resultados de la búsqueda de: historia
Al arribar al XV aniversario de la promulgación de la Ley de Reforma Agraria, Fidel Castro vuelve a La Plata, en la Sierra Maestra.
Con la presencia de la viceministra de Educación Dania López Gulbone se realiza en esta occidental provincia el Seminario Nacional de Preparación del curso escolar 2024-2025, encuentro de trabajo que del 15 al 17 de mayo tiene lugar en la Escuela de Formación Pedagógica René Fraga Moreno de la capital yumurina.
15 FESTITALLER INTERNACIONAL DE TITERES DE MATANZAS 14-19 DE MAYO 2024 Programación MARTES 14 de…
Artista en toda la extensión de la palabra. Maestro en igual medida. Formador de generaciones de titiriteros. Puntal de eventos y acciones de distinto tipo. Se trata de un extraño caso el suyo, en que sirve mejor lo genérico para describir su trayectoria, pues las particularizaciones serían infinitas.
La segunda jornada del 15 Festitaller Internacional de Títeres de Matanzas acrecentó los sentimientos de solidaridad hacia Cuba, manifiestos en un emotivo acto de hermanamiento del FESTITIM con el Festival de Marionetas de Saguenay, de Canadá.
La magia que los artesanos hacen con sus manos y luego muestran, se puede tocar, ver y dura y está siempre ahí, es realmente una ganancia para los seres vivos, resaltó Rubén Darío Salazar, Premio Nacional de Teatro, durante la inauguración del XVI Salón Provincial de Máscaras.
Científicos, espeleólogos, historiadores y familiares significaron el legado del eminente naturalista Carlos de la Torre y Huerta, oriundo de la provincia de Matanzas, al cumplirse este 15 de Mayo, 166 años de su natalicio.
Entrevista concedida por Miguel Díaz-Canel, primer secretario del CC del PCC y presidente de la República, a Ignacio Ramonet, catedrático y periodista español, en el Palacio de la Revolución, el 11 de mayo de 2024.
El Festitaller Internacional de Títeres de Matanzas abrió sus telones, sus salas y sus calles desde este martes, 14 de mayo, para descubrir retablos de azules, rojos y blancos.
Salvo los cosmonautas, Kami Rita es el hombre que ha estado más cerca del cielo y el pasado domingo 12 de mayo lo hizo por última vez.
Entre 1908 y 1920 los Juegos Olímpicos marcaron varias pautas que signarían sus derroteros.