A 330 años de la fundación de la ciudad de San Carlos y San Severino de Matanzas, historiadores reconocieron sus potencialidades para aspirar a incluirse en la lista de Patrimonio Mundial de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).
Resultados de la búsqueda de: historia
En la mejor tradición de la Doctrina Monroe, la jefa del Comando Sur de los Estados Unidos, generala Laura Richardson, advertía el peligro de que países extrahemisféricos se apropiaran de recursos naturales de la América Latina. Sin disimulo alguno, recordó ante la Cámara de Representantes de su país que la región acumula el 60 % del litio del mundo.
Con el compromiso de trabajar en la diversificación de los servicios para una mayor calidad y eficiencia en la atención a la población, los bancarios celebran este 13 de octubre un nuevo aniversario de la nacionalización de la banca y de la creación del sistema monetario nacional.
Trescientos treinta tableros de ajedrez en alusión al aniversario de la ciudad de Matanzas colmaron el parque René Fraga de esta urbe occidental.
El Premio Extraordinario de Poesía “Canto a Matanzas”, en ocasión del Aniversario 330 de la urbe yumurina, se confirió a la obra “Apenas soy una mujer vestida de ciudad”, de Maylan Álvarez, selecto entre una treintena de poemas presentados al evento.
El 330 cumpleaños de Matanzas compromete a sus hijos a amarla y cuidarla como la joya arquitectónica y cultural que es para el país.
Tres nuevas cavernas se incorporan al extenso catastro de llamativas espeluncas yumurinas. Una caprichosa trinidad con fechados que sobrepasan los 500 mil años de antigüedad y que, al decir de expertos, motivan muy en serio el repensar del carso de la región que incluye las de Bellamar y Santa Catalina.
Aún el olor a pintura fresca permanece en el aire. Ni un gramo de polvo en las mesas y sillas. Las columnas se elevan imponentes entre los libreros a los que, felizmente, regresaron los libros.
Dijo el destacado repentista Orismay Hernández, anfitrión del espacio de promoción “San Juan Murmurante”, que su invitado, el artista visual y promotor Luis Octavio Hernández había batido el récord de asistentes a este encuentro mensual para disfrute de los matanceros.
La escritora mexicana y licenciada en Historia, Gracia Margarita Mendoza, en coordinación con la filial provincial de la Unión de Historiadores de Cuba, presentó en la sede de la ACAA yumurina el volumen «Las huellas de Sandino en México. Estancia y Relaciones entre 1925 y 1930».
Al acto de develación de la estatua asistió la Embajadora Adjunta de los Países Bajos Nadia Verwaal, quien declaró que Piet Heyn es un personaje polémico y de debate en su nación, pero entiende el significado que tiene para la ciudad de Matanzas.
Desde el nueve de octubre y hasta el día trece, una delegación mexicana visita la ciudad de Matanzas como parte de los festejos por el 330 aniversario de la fundación de la urbe.