La primera Conferencia Científica de Béisbol se enmarcó en los 150 años que se cumplirán del primer juego histórico en el Palmar del Junco, Matanzas, el próximo 27 de diciembre. Y como si fuera poco, sus organizadores dedicaron además las sesiones de trabajo a los 135 años del primer libro de historia del béisbol en Cuba y Latinoamérica, escrito por Wenceslao Gálvez y Delmonte.
Resultados de la búsqueda de: libros
De cimera por los resultados en todo el territorio se catalogó la gestión del Centro provincial del Libro y la Literatura, encabezado por su director Efrahím Pérez Izquierdo.
De acuerdo con el Instituto Cervantes en su anuario «El español en el mundo 2024», por primera vez este año los hablantes de español superan por primera vez los 600 millones de personas en todo el mundo.
La Conferencia reafirma el compromiso y la labor de Cuba en la lucha contra el racismo y la discriminación por el color de la piel y su origen étnico, nacional o territorial.
Resultado de este premio concedido en días recientes la joven tunera visitará Matanzas durante la venidera edición de la Feria Internacional del Libro.
Se espera la publicación del cuaderno Operación SIJÚ, de Carlos Ettiel Gómez, y ¿A qué huelen las nubes?, escrito por niños y adolescentes de los talleres literarios de Jagüey.
FOTOCANÍMAR no solo es resultado de la idea de los fotógrafos matanceros para hacer coincidir diversas maneras de dialogar desde la imagen fotográfica, sino que es consecuencia de la tradición que se consolida en la provincia en cuanto al crecimiento del arte del lente.
The «Tertulia Los libros que nos unen» will be dedicated today to Cuban intellectual Alejo…
La tertulia Los libros que nos unen estará dedicada hoy al intelectual cubano Alejo Carpentier Valmont (1904/1980), en ocasión del aniversario 120 de su nacimiento.
Se sienta cómodamente, lee el guion, piensa en las propuestas, la trama, el mensaje y comienza a trabajar. Cual Midas del teatro, Zenén crea un títere y nos regala un sueño.
La Universidad de Matanzas acogió a partir de este lunes el Primer Taller Nacional sobre Visibilidad y Prevención de la Violencia para el Desarrollo de una Cultura de Paz, que tiene lugar los días 25 y 26 de noviembre en las modalidades virtual y presencial.
El Concurso Nacional José Jacinto Milanés, uno de los más antiguos y prestigiosos de los que otorga el comité provincial de la UNEAC en Matanzas, se dedicó este 2024, especialmente, a los 161 años de la muerte del poeta y dramaturgo matancero.