Variedad y originalidad distinguen proyectos de Adrián Gómez Sancho

Entre 20 y 30 retratos de pequeño formato recoge la muestra Poética modigliana, un nuevo acercamiento a la imagen del Apóstol de Cuba, José Martí, que forma parte de los proyectos en los que trabaja actualmente el artista de la plástica cardenense Adrián Gómez Sancho.
“Es una serie donde nuevamente reflejo la imagen de Martí, en este caso llevado a un poco esa manera de hacer o algunos detalles de la pintura de Modigliani. Sencillamente, con un solo detalle: los cuellos alargados que caracterizan su trabajo yo los manejo de cierta manera en esta muestra”.
Consulte además: https://giron.cu/2024/05/08/sancho-15-anos-con-un-pincel/
Cada una de la piezas de la muestra refleja a José Martí con una formalidad y un concepto diferente, dando continuidad a uno de los motivos que acompaña a su producción artística desde el 2015, sin perder su autenticidad, pese a las múltiples miradas que, desde las artes visuales, se han dedicado al Héroe Nacional.
La exposición está prevista para su inauguración en enero próximo en la galería Olga Vallejo, de la sede de la Asociación Cubana de Artesanos Artistas en Cárdenas, como una suerte de reencuentro del creador con sus raíces.

“Hace alrededor de ocho años que no hago una muestra en esa ciudad hermosa. Es un buen lugar donde el arte se respira, donde los amigos confluimos y la atención y el profesionalismo van a convencer con la muestra”.
El dibujo, la pintura y el grabado desde la monotipia son las técnicas que imperan en esta exposición “pero lo trato de conjugar y mezclar para lograr una técnica mixta en su formalidad: acrílico, óleo, óleo pastel. Esta muestra va a ser de formato pequeño, con alrededor de dos o tres piezas de mediano formato”.
Consulte además: https://www.radio26.cu/noticias-de-matanzas/cultura/mi-verso-es-tu-verso-el-marti-universal-desde-la-mirada-de-un-joven-artista/
Ya en el mes de agosto Sancho nos ofreció la muestra expositiva Mi verso es tu verso, en la casa social de la UNEAC, en Matanzas, con un acercamiento a la manera íntima en que el creador se apropia de la imagen del Héroe Nacional y nos regala la suya.

La originalidad también distingue otro de los proyectos del laborioso artista. Se trata de su reinterpretación a partir de personajes y motivos dibujados por niños, aportándole rasgos propios de su poética pictórica.
“Siempre me gusta estar en varios proyectos. Ahora está bien latente un proyecto que tengo con dibujos de los niños. Esa espontaneidad maravillosa que sale de su creación la estoy traspolando a mi trabajo, o sea, estoy escogiendo un elemento, una figuración y la estoy llevando a mi trabajo.
“A partir de ello hago todo una sinopsis en la obra y un concepto donde dialogan los suyos con estos personajes míos y la iconografía ya referida en mi trabajo. Ahora estoy en la producción escogiendo algunos dibujos de talleres de los niños donde puedo ver la manera y la espontaneidad que solamente ellos pueden lograr”.
Consulte además: https://www.radio26.cu/noticias-de-matanzas/cultura/sancho-el-artista-que-va-a-las-esencias-del-arte-desde-lo-contemporaneo-audio-fotos-y-video/

Pero Adrián Gómez Sancho, impulsado por las insaciables inquietudes que suelen acompañar a los artistas, explora otros puntos de partida para crear.
Abordar, también desde múltiples escenarios, colores y pretextos, un mito de la pintura cubana: la Gitana Tcal, de Víctor Manuel, y otros proyectos vinculados más con la realidad cubana, inspiran a este incansable joven.
Desde su Galería Taller, ubicada en la sede de la Oficina del Conservador de la urbe yumurina, nacen, crecen, se desarrollan y se multiplican proyectos que bien demuestran la versatilidad de uno de los creadores jóvenes más activos del territorio, quien se mueve con soltura por el dibujo, la pintura y la escultura, pero también incursiona en el grabado, el performance, la instalación y el diseño gráfico.
Más allá del dominio de la técnica, de los sugerentes temas o las maneras en que los aborda, las creaciones de Sancho guardan emoción entre sus colores, una virtud que no todos alcanzan y que en sus pocos años de carrera es carta de presentación.
