En el Castillo de San Severino, Museo de la Ruta del Esclavizado, aconteció en la tarde del domingo último la clausura de la 33 Feria del Libro que, en Matanzas, estuvo dedicada a los 40 años de Ediciones Vigía y a Ulises Rodríguez Febles.
Jessica Mesa Duarte
El caricaturista, pintor y ceramista Manuel Hernández Valdés mereció el Premio Nacional de Artes Plásticas 2024, según se dio a conocer este viernes.
Hoy tuvo lugar en el coloquio Pasar revista la presentación del más reciente número de la revista Matanzas, dentro del programa de la 33 Feria del Libro, en el Museo provincial Palacio de Junco, a cargo de Beatriz Ferreiro García.
El programa central de la Feria del Libro en Matanzas inició hoy con el coloquio dedicado al dramaturgo, narrador, investigador y crítico Ulises Rodríguez Febles, personalidad a la que le rinde homenaje en el más importante evento literario del país en suelo yumurino.
Más de tres mil títulos, con cerca de 18 mil ejemplares, entre ellos 21 novedades…
Imagínate está compuesta por seis obras. Se trata de la muestra personal del artista Alfonso Llorens Betancourt, inaugurada en el bar-galería Artys.
La ceremonia de premiaciones sucederá el 19 de febrero en la Fortaleza San Carlos de la Cabaña, en el contexto de la 33 Feria Internacional del Libro de La Habana.
Mostrar las fracturaciones del alma sobre las metáforas inequívocas en que devienen las laceraciones de la piel es el propósito de Ernesto Cruz en la exposición fotográfica que inauguró en la sala Chartrand de la casa social de la UNEAC.
Obras de 15 artistas conformaron recientemente la muestra del Salón provincial de las Artes Visuales José Ramón Fundora, de la UNEAC en Matanzas.
Yuzaima Cardona, directora general de la radio, puntualizó la necesaria autopreparación en la aplicación de la Ley de Comunicación, como herramienta para empoderar a las audiencias.
Como parte del proyecto Tetas libres, en la galería Pedro Esquerré, este martes 4 de febrero se inauguró también la exposición Las invisibles.
Adrián Gómez Sancho le ha regalado a la ciudad, a los matanceros, sus hermosas vírgenes, hasta ahora matizadas por lo efímero del acto creativo. Desde el 30 de enero una de ellas acompaña de manera permanente los destinos nuestros, a orillas del río San Juan.